Agencia PAMI Local en Crisis: Ataque de Ransomware Desencadena Caos
El ataque que sufriera el PAMI a nivel nacional hace semanas tiene consecuencias directas en el funcionamiento de la repartición en su sede local.
La Agencia PAMI local enfrenta una crisis severa luego del ataque de ransomware que sufriera la administración nacional el pasado 2 de agosto y que ha dejado su sistema inoperable. Como resultado, el personal se ve obligado a realizar trámites manuales y los ciudadanos están sufriendo las consecuencias de esta falla de seguridad.
El ataque de ransomware, ocurrido recientemente, ha sumido a la agencia en un estado de caos. Para completar trámites, nos informa una fuente cercana, se ha tomado la decisión de turnar al personal para viajar a Córdoba capital para completar tareas manualmente en agencias que ya tienen solucionado el inconveniente; con este ir y venir los empleados y los ciudadanos están experimentando dificultades significativas.
La falta de seguridad informática en la agencia ha quedado en evidencia, y es crucial que se tomen medidas urgentes para evitar futuros incidentes similares. Por otra parte, como la entidad no pagó el rescate de los datos, la información se liberó y por lo tanto muchos estafadores digitales tienen acceso a esos datos y se estima que están siendo utilizados para diferentes estafas.
Según se informó desde el entorno de la agencia, se espera el arribo de los técnicos para trabajar en los equipos informáticos y reinstalar los sistemas, y rige una orden de no contestar a los medios sobre el inconveniente que sufre la oficina.
Mientras tanto, los vecinos vuelven a quedar sujetos al antipático «no tenemos sistema» cuando necesitan resolver sus trámites y acceder a sus prestaciones.
RECOMENDACIONES PARA NO SER VÍCTIMA DE UNA ESTAFA:
- Utilizar únicamente los canales oficiales de comunicación.
- Ante cualquier actividad sospechosa o dudosa, comunicarse al número 0800-222-7264 o al WhatsApp oficial de la entidad: 11 4370-3138.
- No proporcionar información personal ni claves por teléfono.
- Estar alerta a los correos electrónicos, asegurándose de que sean enviados desde la dirección @pami.org.ar y que no pidan información sensible como datos de tarjetas o homebanking.
- Nunca dar información comprometedora a personas no confiables.
Sugerimos difundir esta información a conocidos y familiares beneficiarios de PAMI.