Entrevista Exclusiva sobre la transición en Anisacate: Contini a Fondo

Entrevista Exclusiva sobre la Transición en Anisacate: Contini a Fondo

Natalia Contini, ya proclamada y reconocida como Intendente electa de la localidad de Anisacate por la Justicia Electoral no se guarda nada en esta entrevista directa y sin vueltas.

Estuvimos charlando con Natalia Contini, actual Intendente electa de la localidad de Anisacate, ya proclamada por la justicia Electoral luego de que el escrutinio de las elecciones del 14 de junio pasado terminase judicializado por reclamos de la lista oficialista.

– ¿Cómo se está viviendo la transición en Anisacate, en cuanto a armado de equipos para cubrir las áreas de gobierno, así como también en cuanto a la respuesta del gobierno saliente para colaborar en una transición ordenada y transparente?

-Anisacate no tiene transición ya que el señor Ramón Zalazar y Matías Cuello (ex candidato) decidieron desconocer los resultados de las elecciones del día 04 de junio, y llevar la decisión a la justicia. Eso hizo que la jueza electoral municipal Vilma Rocchietti debiera esperar para proclamar el resultado, pese a que nosotros elevamos varios pedidos ya que veíamos peligrar los plazos y sobre todo la transición.

Quiero aclarar que Anisacate no tenía reglamentación sobre traspaso de gobierno ya que es la primera vez que tiene un cambio de gobierno del ejecutivo en 30 años. Yo presenté el proyecto de transición en junio, el día 14 más precisamente. Y a diez días de las elecciones, el concejo deliberante actual presidido por Soledad Molina Lorenzoni y los concejales del oficialismo lo mutilaron, sacaron los artículos más importantes (que nos daban acceso al área de turismo, personal y cuentas), avasallaron el espíritu de la transición y lo aprobaron ellos en soledad, porque yo me retiré de la sesión ante tanta falta de respeto.

Esa ordenanza dice hoy que la transición debe darse a los 30 días de la proclamación; como ya lo manifesté en el concejo deliberante en plena sesión: tarde llega la proclamación y tarde llegará la transición. Han logrado el objetivo de tener poder absoluto para vaciar las arcas del municipio y poner en peligro el funcionamiento del mismo. Han nombrado personal sin medir las consecuencias, han vendido bienes fundamentales para el funcionamiento operativo y sobre todo pretenden pagar deudas poniendo más en riesgo el patrimonio municipal. Nosotros estamos listos desde hace 6 meses para poder gestionar con mi equipo, pero hemos sido observadores de este destrozo sistemático llevado a cabo por quien hoy no acepta su derrota y elije destruir lo que no puede poseer.

El Concejo Deliberante actual presidido por Soledad Molina Lorenzoni y los concejales del oficialismo mutilaron mi proyecto de transición, sacaron los artículos más importantes (que nos daban acceso al área de turismo, personal y cuentas), avasallaron el espíritu de la transición y lo aprobaron ellos en soledad

– ¿Como fue la experiencia en Jesús María, qué sacaste en limpio y que avances o medidas te gustaría trasladar al próximo gobierno de tu localidad? Y especialmente en tu experiencia, ¿cómo valorás la participación del ciudadano común en política?

Fue una experiencia de campo en las distintas áreas que nos dio un enriquecedor intercambio sobre el funcionamiento de las distintas áreas del municipio, las más sensibles a trabajar en nuestra gestión. Mi foco estuvo puesto en el funcionamiento interno del municipio y la mejora en la prestación de servicios. Nosotros somos vecinos comunes en política y ahora tenemos el gran desafío de gestionar, somos los que estábamos del otro lado del mostrador pidiendo un cambio y hoy debemos plasmarlo porque la gente nos eligió para eso.

Somos vecinos comunes en política y ahora tenemos el gran desafío de gestionar, somos los que estábamos del otro lado del mostrador pidiendo un cambio y hoy debemos plasmarlo porque la gente nos eligió para eso.

– ¿Qué opinión te merecen las declaraciones de Ramón Zalazar vulnerando el secreto fiscal al acusar a un miembro del próximo tribunal de cuentas por una deuda con el municipio? ¿Y qué opinas sobre el actuar de los medios locales en la vida política de la región? Porque nos llama la atención que no haya tenido repercusión la proclamación de tu intendencia, y en su lugar hayan sacado a Ramón hablando mal de la justicia electoral por un fallo desfavorable para él.

Con respecto a sus declaraciones, es una muestra más del nivel de violencia que está dispuesto a utilizar quien se está yendo del poder y que ya no tiene ningún tipo de límites, porque nadie se los ha puesto, claramente. Entonces cree que puede ejercer un poder vulnerando los derechos, entrando en la intimidad de las personas, exponiendo situaciones que son bastante complejas. No estamos hablando de que dijo “esa persona tenía una conducta que debería considerar al postularse”, sino que ha tratado de mancillar el honor y la buena conducta de ciudadanos comunes que le ganaron en las urnas.

Ese accionar es el que lo ha llevado a generar y vulnerar situaciones de la intimidad de las personas, cosa que nosotros jamás hemos hecho ni haremos porque primariamente tenemos valores, somos personas íntegras, y a nosotros la vida personal de él muy poco nos ha interesado; pero sí nos hemos enfocado en su mala gestión, y siempre hemos accionado desde ahí, que es lo que corresponde. Lo que pasa es que cuando no están dadas las garantías de que una persona, si vulnera esos derechos, reciba por lo menos un castigo o le digan “usted señor no puede declarar estas cosas”, va a seguir sucediendo. Ese es un trabajo que nos espera a nosotros como nuevos partícipes en la vida política, para generar garantías y espacio de contención para todos los ciudadanos comunes que quieran participar en política; porque ese se va a ser mi compromiso: voy a hacer un trabajo muy fuerte, voy a acompañar a cada ciudadano que quiera participar en política para que esté resguardado, contenido, tenga acompañamiento, pero sobre todo tenga herramientas para enfrentar a personas como el señor Ramón Salazar en sus tratos más violentos.

He tomado las declaraciones como de quien vienen, de una persona que está absolutamente cegada ante el inminente traspaso de gobierno, ante una realidad que él no quiere aceptar: que perdió y debe irse, que el pueblo de Anisacate, luego de 30 años, no le renovó el contrato en su gestión, los vecinos le hemos dicho que queremos un cambio. Si él hubiera podido aceptar eso, hubiese demostrado integridad, grandeza, valor, honor; muy por el contrario, ha demostrado ser una persona que juega al filo de tener actitudes de un psicópata violento. Porque las declaraciones que ha vertido en los medios en estos días, después de la proclamación ¡son durísimas! Yo tengo integridad, que me permite mantenerme de pie y gracias a eso ningún golpe puede desviarme de mi objetivo, que es gestionar a partir del 10 de diciembre en Anisacate, pero la actitud del intendente saliente es de prepotencia, de violencia verbal. Eso es lo que ha hecho él en este desfile de declaraciones en los distintos medios, sin que nadie intervenga y le diga que se está excediendo en las declaraciones que está haciendo o que debería tener un poco de decoro y respeto.

Creo que desde los medios falta mucho todavía sobre respetar algunos parámetros y límites cuando el entrevistado habla y utiliza términos violentos, ya sea en violencia de género, en violencia política, en todos los niveles. Hoy la prensa, si bien tiene que tener respeto por las declaraciones del invitado, también tiene una gran responsabilidad cuando es quien fogonea la charla para que el otro dé ese tipo de respuestas; solo basta con escuchar las declaraciones y cómo se refiere él a la jueza de paz que intervino en esta elección… su maltrato es de un nivel violento que si tuviera que graficarlo físicamente yo creo que la tira el piso y la patea. Por sus expresiones interpreto que eso es lo que este hombre haría en ese límite de violencia, y creo que en los medios hay cuestiones en las que debería ponerse un límite. Él puede tener su opinión personal y creer que yo soy la persona más ineficiente para desempeñar esta tarea, pero a mí me han elegido nuestros vecinos, y eso lo tiene que respetar porque esta no fue una elección que la haga él, la hicieron los vecinos de Anisacate; esto no es personal, es democracia.

El pueblo de Anisacate, luego de 30 años, no le renovó el contrato en su gestión, los vecinos le hemos dicho que queremos un cambio... Esto no es personal, es democracia.

– ¿Sobre la moratoria lanzada hace unos días, compromete los números a futuro en un esfuerzo por cerrar caja a pocos días de dejar el poder o está consensuada con la próxima administración?

Cuando se dio la sesión para tratar la ordenanza que aprobaba esa moratoria nosotros cuestionamos los argumentos, les mostramos lo peligroso que era este accionar, que se llevaba a cabo para vaciar las arcas municipales porque ya hay un procedimiento de cobro de deudas, hay un procedimiento de recaudación, hay una tarifaria sancionada y todavía en vigencia, y sancionada por este mismo gobierno que está en funciones y que la desconoce en un claro arrebato de tener un solo objetivo que es recaudar. No sabemos muy bien para qué están recaudando, si será para pagar deudas que tienen. Porque para prestar servicios no es, nosotros no hemos observado ningún tipo de mejora en la prestación de servicios, pese a que ya ha habido una moratoria con una interpelación al vecino muy violenta, donde se lo amenazó con ponerlo en el Veraz, que si la deuda era hasta $100.000 iban a quedar en esa base de datos dañando su conducta  crediticia,  después se lanzó un plan de pago donde se eliminaba el 100% de intereses para deudas históricas, ahora se lanzó esta moratoria en seis cuotas que queda para mi gestión, o sea yo me pregunto: el ciudadano común, el que tiene una casita que va y paga, significa una pequeñísima diferencia; pero ¿si vamos a los grandes contribuyentes? ahí es donde me preocupa lo que ha hecho este señor con esas deudas, o qué ha prometido para alargar semejante moratoria, porque no tiene explicación lógica, no hay hoy ninguna localidad en toda la provincia de Córdoba que tenga este sistema de vaciamiento de cobro de impuestos como lo tiene Anisacate. Y acá volvemos a ver otra misma actitud violenta: si el municipio no es mío, no es de nadie y lo destruyo.

Otro ejemplo de este accionar es la paritaria que acaba de firmar con ATE; está generando un compromiso que hoy no tenemos certeza de poder afrontar, porque aún no se han aprobado el presupuesto y tarifaria, y si nos basamos en el presupuesto y tarifaria que él quiere hacer aprobar con su consejo deliberante, hablamos de una actualización que no alcanza para cubrir la actualización de paritarias a índice inflacionario, entonces está generando un pacto de paritarias que no tienen sustento para pagarse, solo un funcionario en un estado de desequilibrio tomaría estas decisiones que tienen cero validez, ¿de dónde sale el dinero de las paritarias que en uso y abuso de poder está hoy pactando con el gremio? ¿O es que hay una connivencia entre el gremio y Zalazar para poder generarnos a nosotros una imposibilidad de gestionar desde el primer día que entremos al municipio?

Cuando uno contempla ése accionar de un político, ya no te queda ni siquiera el respeto hacia el otro, porque vos lo mirás y decís: ya no puedo hablar de vos como contrincante, como político ya no te respeto, no sos un adversario siquiera porque no tenés valores, y si tengo que hablar desde el lugar humano, sos una mala persona porque tus acciones muestran que sos una mala persona. Yo puedo ser quizás una persona que no tiene experiencia política, que no tiene experiencia en administración pública, que va por primera vez a gobernar en una localidad que es muy compleja, pero lo voy a hacer acompañada de muchísima gente, que tal vez tampoco tienen experiencia, pero que sí saben lo que quieren para Anisacate; pero nunca voy ser una mala persona, mi vieja me dio valores, me dio educación y me enseñó lo que era bueno y lo que era malo, y me inculcó que es uno el que elige cada día qué camino quiere tomar; yo voy a instaurar una gestión desde ese lugar, la política tiene que empaparse de buenas acciones y no nos tiene que dar lo mismo si “el otro es mala persona pero bueno, hizo esto, hizo aquello, es válido”.  Si es mala persona, es mala persona y lo va a ser en muchos ámbitos de la vida porque “nadie es en un lugar sí y en otro no”. Eso me lo enseñó mi vieja y lo llevo siempre de bandera.

No hay hoy ninguna localidad en toda la provincia de Córdoba que tenga este sistema de vaciamiento de cobro de impuestos como lo tiene Anisacate. Y acá volvemos a ver otra misma actitud violenta: si el municipio no es mío, no es de nadie y lo destruyo.

– En política departamental, ¿cómo es tu relación con el legislador electo y presidente del Pro, Ignacio Sala? Considerás que tu triunfo y posicionamiento político como Intendente de una de las localidades más importantes del departamento te posiciona para disputarle la presidencia o no ves en tu futuro ser protagonista de la actividad partidaria departamental?

Sobre la relación que tengo con el presidente de departamento, las autoridades de Alta Gracia y todo el equipo, es una relación que se fue construyendo a lo largo del tiempo. Yo había tenido vínculo con Pro Mujeres en Córdoba pero no acá, y me incorporé en 2021 al equipo del Pro Departamental; y fuimos construyendo una relación que no ha sido de las más fluidas, pero porque también hay una conducta y un aprendizaje de trabajo que Ignacio tiene incorporado,  donde él se siente mucho más cómodo en grupos de pares masculinos, se siente más cómodo con sus candidatos hombres para trabajar, para formar equipo, y claramente yo no tengo las características que a él le gustaría para hacer política, porque soy una persona extrovertida, que va por lo que quiere, y que al tomar una decisión se convierte en un objetivo y pongo toda mi energía en ello. Cuando tuvimos la última charla con él, le dije “voy a demostrar con trabajo que soy capaz de ganar una intendencia” y creo que lo he demostrado, y ahora el gran desafío para él es poder construir el mapa del Departamento Santa María con todas las autoridades nuevas electas que tenemos, y sobre todo ceder los espacios de participación.

Sin embargo, creo que poner hoy mi mirada en el departamento Santa María sería una falta de respeto para los anisacatenses, porque me han elegido para gobernar Anisacate, y tengo el foco puesto en mi localidad, desplegar todo un equipo de trabajo, lograr un equilibrio de gestión que hoy está roto lamentablemente, pero que nosotros lo tenemos que lograr. Si después de eso conseguimos que Anisacate funcione como el municipio que queremos, quizás entonces en la estructura partidaria estarán en condiciones de evaluar si tengo la capacidad de poder ir más allá o si debo permanecer en mi lugar, pero no es algo que me esté planteando hoy. Mi presente es Anisacate y estamos dedicados a ello.

Hay una conducta y un aprendizaje de trabajo que Ignacio tiene incorporado,  donde él se siente mucho más cómodo en grupos de pares masculinos, se siente más cómodo con sus candidatos hombres para trabajar

Con Luis Picat, intendente de Jesús María
Artículos eliminados del proyecto original.

Un comentario sobre «Entrevista Exclusiva sobre la transición en Anisacate: Contini a Fondo»

  1. Excelente entrevista!! Lo mejor para Natalia que demostró estar a la altura de ese desafío!! Seguramente los vecinos de Anisacate seguirán acompañándola, orgullosos de recibir a alguien que quiere trabajar con y para ellos, con la esperanza de ver reflorecer ese querido y bello lugar. Mucha suerte para ella, su equipo y toda la comunidad de Anisacate! ✨️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *