La Derecha Avanza en las Elecciones del Parlamento Europeo

La Derecha Avanza en las Elecciones del Parlamento Europeo

Las elecciones europeas mostraron un avance significativo de las agrupaciones de derecha y extrema derecha en varios países clave, incluyendo una contundente derrota para Macron en Francia y el fortalecimiento de Giorgia Meloni en Italia.

Las recientes elecciones del Parlamento Europeo, desarrolladas en 27 países con un padrón de 370 millones de votantes, demostraron un significativo avance de las agrupaciones de derecha y extrema derecha. Particularmente, se destacaron los resultados en Francia, Alemania e Italia, donde estos partidos lograron importantes victorias.

En Francia, el partido de Emmanuel Macron sufrió una severa derrota ante la extrema derecha liderada por Marine Le Pen. La Agrupación Nacional de Le Pen, con su plataforma nacionalista y antiinmigración, se perfila para obtener la mayor parte de los 81 escaños franceses en el Parlamento Europeo, superando ampliamente al movimiento Renacimiento del mandatario. Esta derrota llevó a Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas, una apuesta arriesgada para su partido, que podría perder aún más apoyo en favor de Le Pen.

Jordan Bardella, principal candidato de la Agrupación Nacional, prometió restringir la libre circulación de inmigrantes y reducir las normas climáticas de la Unión Europea, buscando debilitar la Unión Europea desde dentro sin abandonar el euro ni la UE.

En Alemania, la coalición de Gobierno del canciller Olaf Scholz sufrió una aplastante derrota ante la oposición conservadora. El bloque conservador se mantiene como la fuerza política más fuerte de Alemania en Bruselas, de cara a las elecciones nacionales del próximo año. Alternativa para Alemania, partido de extrema derecha, también logró avances significativos pese a los escándalos que rodean a sus principales candidatos.

Las proyecciones indican que los socialdemócratas de Scholz alcanzaron solo un 14% de apoyo, el peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial. Los alemanes, con 96 escaños, continúan siendo el país con mayor representación en el Parlamento Europeo.

En Italia, con Giorgia Meloni a la cabeza, se encamina a duplicar su representación en el Parlamento Europeo, otorgándole mayor influencia en la política de la UE. Sus políticas pro Ucrania e Israel han tranquilizado a sus aliados centristas, aunque sigue liderando guerras culturales en Italia que refuerzan su perfil de extrema derecha. El Partido Demócrata quedó en segundo lugar, seguido por el Movimiento 5 Estrellas. Italia tendrá 76 escaños en el Parlamento, siendo el tercer país con más representación.

En tanto, en Hungría, el primer ministro Viktor Orbán obtuvo otra victoria electoral, aunque un nuevo rival ha surgido, poniendo en riesgo su dominio. El partido Fidesz de Orbán se estima que obtendrá el 43% de los votos, mientras que Péter Magyar, con su partido Respeto y Libertad, espera alcanzar el 31% de los votos, presentándose como una alternativa centrista al populismo de Orbán.

Mientras que en Eslovaquia, un grupo liberal y pro occidental ganó las elecciones, derrotando al partido del primer ministro populista y pro ruso Robert Fico. La participación electoral alcanzó un récord del 34,4%, impulsada por un intento de asesinato que conmocionó a la nación. Eslovaquia Progresista obtuvo el 27,8% de los votos y seis escaños, seguida por Smer de Fico con un 24,8% y cinco escaños, y el partido de extrema derecha La República con un 12,53% y dos escaños.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *