Reforma Integral: Gobierno Argentino Inicia la Intervención de Registros Automotores

Reforma Integral: Gobierno Argentino Inicia la Intervención de Registros Automotores

El Gobierno da el primer paso para remodelar uno de los sistemas más criticados del país: los registros automotores. La intervención, anunciada oficialmente el pasado viernes, busca revocar designaciones actuales y nombrar nuevos interventores en más de cien registros a lo largo de Argentina. Este paso, en línea con las promesas de campaña, desata una ola de debates sobre la eficiencia y transparencia de un sistema vital para el sector automotriz.

El viernes pasado marcó el inicio de un ambicioso proyecto gubernamental en Argentina: la intervención de todos los registros automotores del país. Encabezado por el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, el proceso formal se inició con una presentación al secretario de Justicia, firmada por Carlos Medina, subsecretario de Asuntos Registrales del Ministerio de Justicia.

Argentina, con 1,557 registros de propiedad automotor, maneja mensualmente alrededor de 180,000 transferencias o inscripciones de vehículos. Este anuncio gubernamental resuena con las promesas de campaña de La Libertad Avanza, que destacó la necesidad de reformar los registros automotores, señalando el modo de nombramiento de sus titulares y acusándolos de formar parte de una estructura burocrática y costosa.

La política de designación de interventores en registros automotores no es nueva y ha sido objeto de críticas en el pasado. La designación de Emilce Angélica Aiello, concuñada del exministro de Justicia Martín Soria, como interventora en un registro estratégico en Neuquén, generó controversias durante el gobierno de Alberto Fernández.

El sistema registral, bajo la Dirección Nacional de Registro Automotor (DNRPA), ha sido cuestionado por su supuesta ineficiencia y por asignar roles a personas vinculadas con figuras políticas. Javier Milei, líder actual del gobierno, ha reiterado su compromiso de desmantelar y reformar estos registros como parte de una reorganización más amplia de organismos públicos.

Además de las críticas políticas, el sistema enfrenta desafíos relacionados con su eficiencia y costos. El proceso, que implica múltiples formularios y trámites presenciales, resulta en un costo aproximado del 6% del valor del automóvil para los usuarios.

El gobierno ha identificado una lista de registros que están próximos a ser intervenidos, abarcando diversas localidades en la provincia de Córdoba, tales como:

  • 04086 CORDOBA Nº 25
  • 04090 CORDOBA Nº 26
  • 04013 GENERAL CABRERA
  • 04016 JESUS MARIA Nº 1
  • 04024 OLIVA
  • 04025 POZO DEL MOLLE
  • 04087 RIO CUARTO Nº 5
  • 04034 VILLA DE MARIA
  • 04032 VILLA DOLORES
  • 04057 VILLA MARIA Nº 3

Este paso gubernamental desencadena un análisis detallado sobre el futuro de los registros automotores en Argentina y su papel en la reorganización liderada por Javier Milei. La reforma integral del sistema parece estar en marcha, pero su impacto y resultados se mantienen como temas centrales en la agenda nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *