Fuerte caída en las ventas minoristas en Alta Gracia: -12,75% interanual

El comercio pyme de la ciudad atraviesa un escenario crítico: en julio de 2025 las ventas minoristas cayeron un 12,75% respecto al mismo mes del año pasado, el doble que el promedio provincial.

Mientras a nivel provincial la baja fue del 5,7% según informó Fedecom, en Alta Gracia el Centro de Comercio, Industria y Turismo (CeCIT) registró un descenso mucho más pronunciado. La entidad relevó 18 rubros comerciales, que muestran una contracción generalizada en las compras.

Los más afectados fueron los sectores tradicionales como indumentaria, calzado, electrodomésticos, alimentos y bebidas, ferretería, muebles y decoración, y juguetería, con caídas que en muchos casos superan el 7%. Solo dos rubros presentaron crecimiento: farmacias (+5,2%) y neumáticos (+1,9%).

Desde CeCIT alertaron que “los datos evidencian la persistente dificultad que atraviesa el sector” y reforzaron el mensaje de que “el trabajo conjunto, la unión y la participación son claves para sostenernos y salir adelante”.

Otro dato significativo del informe local es el cambio en los hábitos de consumo: el 51% de las operaciones se realizaron con tarjeta de crédito, superando al 49% en efectivo. Esto sugiere un mayor endeudamiento de las familias para sostener el consumo, en un contexto de inflación y pérdida del poder adquisitivo.

En la provincia de Córdoba, Fedecom informó que los rubros más golpeados fueron:

Muebles y decoración (-10,1%)

Indumentaria (-8,6%)

Calzado y marroquinería (-7,4%)

Alimentos y bebidas (-7,2%)

Ferretería (-6,3%)

Electrodomésticos (-5,0%)

Juguetería y librerías (-4,2%)

Artículos deportivos (-4,8%)

En contraste, farmacias y ópticas mostraron crecimiento, posiblemente asociado a consumos indispensables o sostenidos por coberturas de salud.

El relevamiento mensual del CeCIT pone en evidencia la difícil situación de las pymes locales, que ven mermar sus ingresos mes a mes, mientras intentan sostener el empleo y la actividad en un contexto económico que no muestra señales de reactivación. La caída interanual del 12,75% en Alta Gracia debería ser una señal de alarma para el conjunto del entramado político, comercial y social de la ciudad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *