El Centro de Comercio informó que las ventas minoristas en Alta Gracia cayeron 7,18% interanual en octubre. A nivel provincial, FEDECOM reportó una baja del 8,2%.
El comercio local sigue sin repuntar. Según el relevamiento del Centro de Comercio, Industria y Turismo (CeCIT), las ventas minoristas en Alta Gracia registraron en octubre de 2025 una caída del 7,18% interanual, en línea con el desempeño provincial informado por FEDECOM, que marcó una baja del 8,2% en el mismo período.
El informe local amplió este mes su alcance, incluyendo 25 rubros comerciales de la ciudad. Los sectores más golpeados fueron Regalería (-45%), Mueblerías (-30%), Artículos de limpieza (-20%) y Retacería y mercería (-20%), reflejando el impacto persistente de la retracción del consumo y el encarecimiento del financiamiento.
En materia de pagos, el 53% de las operaciones se realizaron en efectivo y el 47% con tarjeta, un dato que confirma el retroceso del consumo financiado frente a las altas tasas de interés.
A nivel provincial, FEDECOM informó una baja generalizada en todos los rubros relevados. Muebles y decoración (-10,4%), indumentaria (-10,1%) y electrodomésticos (-9,7%) lideraron las caídas, mientras que neumáticos y repuestos (+3,8%) fue el único sector con leve crecimiento.
El presidente de FEDECOM, Fausto Brandolin, atribuyó la contracción a la incertidumbre política derivada del proceso electoral y a la prudencia del consumidor, que “sigue cuidando el bolsillo”. “Las tasas de interés por las nubes incidieron en la poca financiación de bienes durables”, sostuvo.
Desde el CeCIT, en tanto, señalaron que las PyMEs locales atraviesan una situación de emergencia y remarcaron la necesidad de “fortalecer el consumo local y el trabajo conjunto para sostener la actividad y el empleo”.
Si bien la caída fue menor a la de octubre del año pasado, cuando el descenso había superado el 12%, la tendencia negativa persiste y los comercios de Alta Gracia siguen operando por debajo de los niveles previos a la crisis inflacionaria de 2024.