11–S: A veintidós años del atentado que paralizó al mundo
Añade aquí tu texto de cabecera
Se conmemoran 22 años desde el trágico ataque terrorista que marcó un día sombrío en la historia de Estados Unidos. El 11 de septiembre de 2001, 19 terroristas de Al Qaeda tomaron el control de cuatro aviones, dos de American Airlines y dos de United Airlines. A las 8:46 de la mañana, hora local, el primer avión se estrelló contra la Torre Norte del World Trade Center en Nueva York. Minutos después, otro avión impactaría contra la Torre Sur, mientras que uno más golpearía el Pentágono en Arlington, Virginia, cerca de Washington, D.C. El cuarto avión cayó en un campo en Shanksville, Pensilvania. Este día recordamos con profunda tristeza los acontecimientos que cambiaron esa nación y el mundo para siempre.
Los ataques terroristas del 11 de septiembre marcaron un punto de inflexión en la forma en que se aborda el monitoreo de posibles amenazas terroristas en el país. Según un experto en inteligencia de EEUU, estos trágicos eventos cambiaron fundamentalmente la forma en que las agencias operan. «Hoy en día, todas las agencias trabajan en estrecha colaboración, manteniendo una vigilancia constante sobre la posibilidad de que alguien intente cometer un acto de terrorismo», destaca.
La coordinación y la colaboración entre las agencias de inteligencia se convirtieron en un elemento crítico para prevenir futuros ataques. El 11-S sirvió como un recordatorio trágico de la importancia de mantenerse alerta y comprometido en la identificación y neutralización de amenazas terroristas.
Este enfoque unificado en la seguridad nacional ha llevado a mejoras significativas en la detección temprana de amenazas potenciales y ha contribuido a mantener a salvo a los ciudadanos en un mundo donde la seguridad es una prioridad constante.
Tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, que dejaron 3,017 muertos y más de 6,000 heridos, hoy se ha logrado identificar alrededor del 60% de las víctimas, según la oficina forense. Más de veinte años después, continúa el proceso de identificación en honor a las víctimas y sus familias.
La preocupación que suscita es si eventos similares al del 11 de septiembre de 2001 podrían repetirse en Estados Unidos u otros países. César Paz, exagente del FBI, advierte sobre la persistente amenaza de Al Qaeda hacia los países occidentales. Paz enfatiza que la amenaza sigue siendo real y latente, ya que los miembros de este grupo terrorista han expresado su determinación de eliminar a quienes no compartan sus creencias. Además, Paz subraya que dentro de la organización existen individuos que aspiran a izar la bandera de Al Qaeda no solo en la cúpula del Congreso de Estados Unidos, sino incluso en la Casa Blanca. Estas preocupaciones subrayan la importancia continua de mantener una vigilancia constante y una cooperación internacional en la lucha contra el terrorismo.
