Contraste Ferroviario en Sudamérica: Chile Inaugura Tren de Alta Velocidad Mientras Argentina Enfrenta Desafíos en su Red

Contraste Ferroviario en Sudamérica: Chile Inaugura Tren de Alta Velocidad Mientras Argentina Enfrenta Desafíos en su Red

Chile Festeja Mientras Argentina Se Estanca en Velocidades Ferroviarias

Chile marca un hito al inaugurar el tren más veloz de Sudamérica, con una velocidad máxima de 160 km/h. Sin embargo, el contraste con la realidad ferroviaria argentina resalta las brechas significativas en el desarrollo de infraestructura y la falta de progreso.

Detalles Impactantes en Chile:

  • El proyecto fue anunciado por el presidente Boric en Agosto de 2022: «Lo vamos a sacar adelante cueste lo que cueste, porque tenemos la voluntad política de hacerlo»
  • Las primeras unidades llegaron en Enero de 2023 a Chile para realizar pruebas.
  • El tren de alta velocidad en Chile conecta Santiago con Curicó, acortando drásticamente los tiempos de viaje.
  • Inversión de 70 millones por parte del Estado chileno en colaboración con la empresa china CRRC.
  • Seis trenes BMU ofrecen comodidades modernas y servicios inclusivos.

Argentina: Desafíos Persistentes y Velocidades Estancadas

Argentina, por otro lado, enfrenta desafíos persistentes y velocidades ferroviarias notoriamente bajas. Aunque Trenes Argentinos busca aumentar la velocidad promedio a 70 km/h, la realidad actual revela una red estancada y lejos de las expectativas.

Datos Reveladores en Argentina:

  • Velocidad promedio actual de trenes en Argentina es de 36 km/h, lejos de la meta de 70 km/h.
  • Trenes a Tucumán y Córdoba registran velocidades promedio de 37,6 km/h y 36,7 km/h, respectivamente.

La Historia del Tren Bala Argentino: Promesas Incumplidas y Desilusiones

El contraste se agrava al recordar la historia del Tren Bala argentino, un proyecto ambicioso que prometía revolucionar el transporte ferroviario. Anunciado en 2006 por Néstor Kirchner, con un costo de u$s 4000 millones, el proyecto quedó en el olvido, reflejando las dificultades para concretar proyectos de alta tecnología en un entorno desafiante.

Detalles Decepcionantes del Tren Bala en Argentina:

  • Proyecto anunciado con entusiasmo en 2006, con un costo de u$s 4000 millones.
  • Promesas de velocidad máxima de 320 km/h y generación de hasta 25.000 empleos, pero el proyecto fue abandonado.
  • Múltiples desafíos financieros y falta de avances llevaron al abandono del proyecto.

Este contraste revela no solo la falta de progreso en Argentina, sino también la necesidad urgente de abordar los desafíos estructurales que impiden el desarrollo ferroviario. Mientras Chile celebra avances, Argentina se enfrenta a un estancamiento que exige respuestas y acciones inmediatas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *