Récord en producción y exportación de carne argentina impulsa al sector cárnico en 2024

Récord en producción y exportación de carne argentina impulsa al sector cárnico en 2024

Argentina experimenta un año histórico para su industria cárnica, con cifras récord en producción y exportación de carne vacuna y porcina, impulsadas por políticas de incentivo y el acceso a nuevos mercados.

El 2024 ha sido un año clave para el sector cárnico argentino. Los datos recientes indican un aumento récord en la producción y exportación de carne que posiciona al país como un referente en el mercado mundial. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca reportó que, entre enero y septiembre de 2024, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron las 699.987 toneladas, marcando el mayor volumen exportado en 57 años y generando ingresos superiores a los 2.122 millones de dólares.

Los datos reflejan un crecimiento del 46% en las exportaciones a Estados Unidos, así como incrementos significativos en otros mercados como Chile (21%), Israel (11%), la Unión Europea (7%) y China (4%). Además, México se sumó como un nuevo destino, consolidándose entre los seis primeros compradores de carne argentina. Este fenómeno se acompaña de una expansión de los cortes congelados, que ahora alcanzan 44 destinos internacionales.

La faena de ganado vacuno también muestra un aumento sostenido. En los primeros nueve meses del año, se faenaron 10,22 millones de cabezas, superando el promedio del período 2017-2022, lo que contribuyó a una producción de 2.336 mil toneladas res con hueso.

Crecimiento en el sector porcino

Por su parte, el sector porcino no se queda atrás. Tras la eliminación de retenciones del 5% por parte del presidente Javier Milei en agosto, la producción de carne de cerdo creció un 3,1% entre enero y septiembre de 2024, alcanzando un volumen de 587.044 toneladas, según la Bolsa de Comercio de Rosario. De mantenerse esta tendencia, 2024 podría convertirse en el decimocuarto año consecutivo de crecimiento en este segmento.

El sector porcino argentino también experimentó una recuperación en los precios desde junio, alcanzando un valor promedio de $1628,18 por kilogramo, aunque aún se encuentra un 18% por debajo del promedio entre 2021 y 2023. El aumento de 35,1% en las exportaciones de carne porcina, principalmente a Uruguay, Singapur, China y Georgia, ha sido un factor clave en este desarrollo, consolidando al sector como uno de los pilares del crecimiento agropecuario.

Impacto económico y proyección

La combinación de un aumento en la producción y un acceso ampliado a mercados internacionales ha permitido a Argentina no solo responder a la demanda global de carne, sino también fortalecer su economía en un contexto de inflación y dificultades económicas. Las exportaciones cárnicas han contribuido de manera significativa al ingreso de divisas al país, al tiempo que ofrecen un respiro a los productores mediante la estabilización de los precios internos. Con miras al cierre del año, el sector cárnico se proyecta como uno de los motores de crecimiento y un referente global en calidad y volumen de exportación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *