Alarmantes cifras de pobreza en Argentina: el 57% de la población por debajo del umbral

Alarmantes cifras de pobreza en Argentina: el 57% de la población por debajo del umbral

Un informe de la UCA muestra que la pobreza en Argentina ha alcanzado un nivel crítico del 57%, afectando a más de 27 millones de personas. El costo de vida y la inflación descontrolada han empujado a millones de argentinos a la indigencia. La situación económica del país enfrenta uno de sus momentos más desafiantes.

El último informe presentado por el Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) ha generado alarma en la sociedad, al revelar que la pobreza en Argentina ha alcanzado niveles históricos, superando el 57% de la población en enero de este año.

Según el estudio, el incremento de la inflación y el costo de vida, sumado al estancamiento de los ingresos de las familias, ha llevado a un deterioro sin precedentes en la situación económica de millones de argentinos. La Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), indicadores clave para medir la pobreza y la indigencia, han experimentado aumentos significativos, muy por encima del crecimiento de los ingresos de las familias.

El 57,4% de pobreza registrado en enero representa el nivel más alto desde el año 2002, cuando alcanzó el 54%. Esta cifra equivale a más de 27 millones de personas en todo el país viviendo por debajo del umbral de pobreza, de las cuales 7 millones se encuentran en situación de indigencia, sin acceso a los alimentos básicos necesarios para subsistir.

El Informe de la UCA, titulado “Estimación de los efectos del Impacto Inflacionario posdevaluación. Escenario a diciembre 2023 y enero 2024”, revela un aumento preocupante en la tasa de pobreza, que pasó del 44,7% en el tercer trimestre de 2023 al 57,4% en enero de este año. Asimismo, la tasa de indigencia aumentó del 14,2% en diciembre al 15% en enero.

La situación es aún más alarmante si se considera que estas estimaciones son superiores a las proyecciones realizadas por otros expertos. Mientras que el último dato oficial del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) señala una pobreza del 40,1%, el economista Martín Rozada, de la Universidad Torcuato di Tella (UTDT), estimó que la pobreza ya alcanzaba el 46,8% en los meses previos.

El impacto de esta crisis económica se refleja en todas las regiones del país. Según el Indec, el Noreste argentino es la zona más afectada, con un índice de pobreza del 42% y una tasa de indigencia del 10,6%. Le siguen el Gran Buenos Aires (41,4%), el Noroeste (41%), Cuyo (40,7%), la región Pampeana (36,8%) y La Patagonia (33,2%).

El panorama social que reflejan estas cifras es desolador, evidenciando la urgente necesidad de políticas que aborden de manera efectiva esta crisis humanitaria que afecta a millones de argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *