Aunque la Municipalidad de Alta Gracia recaudó un 40% de los ingresos previstos para 2025, sólo pagó el 19,5% del gasto total presupuestado. Áreas clave como obras públicas, desarrollo urbano y compras muestran una ejecución mínima.
La Ejecución Presupuestaria Acumulada al 30 de abril de 2025 revela un marcado desfasaje entre lo recaudado y lo efectivamente gastado por la Municipalidad de Alta Gracia. De los $36.001 millones presupuestados para todo el año, se recaudaron $14.713 millones, lo que representa el 40,88% de los ingresos previstos. Sin embargo, el gasto pagado fue de apenas $7.032 millones, es decir, el 19,53% del total autorizado.
La Ejecución Presupuestaria Acumulada al 30 de abril de 2025 revela un marcado desfasaje entre lo recaudado y lo efectivamente gastado por la Municipalidad de Alta Gracia. De los $36.001 millones presupuestados para todo el año, se recaudaron $14.713 millones, lo que representa el 40,88% de los ingresos previstos. Sin embargo, el gasto pagado fue de apenas $7.032 millones, es decir, el 19,53% del total autorizado.
Los ingresos de jurisdicción municipal, especialmente los tributarios, son los más sólidos hasta el momento, con una ejecución del 43,64%. Por el contrario, los ingresos de capital —como créditos, préstamos y venta de activos— presentan una ejecución preocupantemente baja, inferior al 7% en promedio.
En el análisis por dependencia, se observan fuertes disparidades. Algunas áreas muestran una ejecución dinámica, mientras otras apenas si iniciaron su ejecución presupuestaria:
La Subsecretaría de Prensa y Comunicación pagó el 52,27% de su presupuesto, siendo el área con mayor nivel de ejecución.
La Asesoría Letrada y la Subsecretaría General, Salud y Desarrollo también muestran porcentajes elevados, con un 46,55% y un 39,37% pagado, respectivamente.
En contraste, las áreas vinculadas a obras públicas y desarrollo urbano exhiben niveles muy bajos de ejecución:
Dirección de Desarrollo Urbano: 3,76%
Dirección de Obras Públicas y Proyectos: 3,92%
Dirección de Compras y Adjudicaciones: 2,68%
Esto podría implicar demoras en proyectos de infraestructura y planificación urbana, o bien reflejar una estrategia financiera de ejecución más tardía.
El dato llamativo es que los ingresos provenientes de ejercicios anteriores, por $3.746 millones, ya fueron ejecutados en su totalidad (100%), lo que refuerza la idea de que el municipio ha priorizado usar fondos ya disponibles antes que comprometer recursos nuevos.
A cuatro meses del año, el ritmo de ejecución obliga a preguntarse por los tiempos administrativos, la eficacia en la gestión de proyectos y la transparencia en las prioridades del gasto público. ¿Se está planificando estratégicamente o postergando la inversión en áreas críticas?