Alta Gracia sin SUBE: aumentos, subsidios millonarios y usuarios sin descuento

El boleto urbano subió a $1.400, pero la Tarjeta SUBE aún no funciona en la ciudad. Mientras el municipio destina más de $31 millones en subsidios a empresas, miles de vecinos siguen pagando tarifa completa sin acceso a la Tarifa Social Federal.

En plena crisis económica, la ciudad de Alta Gracia enfrenta una paradoja difícil de justificar: mientras el boleto urbano ya cuesta $1.400 desde el 1º de abril, y el municipio destina subsidios millonarios a las empresas de transporte, los usuarios siguen sin acceso a la Tarjeta SUBE, herramienta que garantiza un 55% de descuento a los sectores más vulnerables.

El Decreto Nº 751/25, publicado en el último Boletín Oficial disponible (marzo 2025), dispuso dos aumentos consecutivos: en marzo el boleto subió a $1.300, y en abril a $1.400. El argumento oficial fue la suba de costos operativos y la quita de subsidios nacionales.

Pero apenas días después, el Decreto Nº 994/25 reveló que el municipio destinó más de 31 millones de pesos en subsidios para el mes de abril, repartidos entre las tres empresas prestatarias del servicio: Garay S.R.L. ($25 millones), Good Travel Tours S.R.L. ($3,8 millones) y Martínez S.R.L. ($2,5 millones).

Este esquema mixto —boletazo al usuario y subsidios a las empresas— contrasta con la falta total de avances en la implementación del sistema SUBE, pese a que el convenio fue anunciado en noviembre de 2023 por el intendente Marcos Torres Lima, en plena campaña electoral.

Durante la última sesión del Concejo Deliberante, el bloque opositor Alta Gracia Cambia presentó un proyecto de resolución para exigir la adhesión urgente a SUBE. La conceja Lucía Allende fue categórica: “Para aumentar el boleto somos ágiles, pero para garantizar un beneficio que no cuesta un peso al municipio, llevamos más de un año de promesas incumplidas”.

El concejal Ricardo González advirtió además que el convenio “nunca fue enviado al Concejo para su ratificación” y cuestionó si no fue solo “una firma para la foto”.

Desde el oficialismo, el concejal Marcelo Agazzi argumentó que el cambio de gobierno nacional, la eliminación del Ministerio de Transporte y la modificación de condiciones técnicas retrasaron la implementación. Aseguró que recién ahora Córdoba Capital logró adherirse, y que Alta Gracia está “en proceso avanzado”.

Allende retrucó: “Villa María tiene SUBE desde hace más de un año. Gestionando, se puede. Dejemos las excusas”. Incluso propuso conformar una comitiva de concejales para viajar a Buenos Aires y resolver el trámite directamente con Edgar Pérez, actual funcionario nacional y ex secretario de Economía municipal.

La Tarjeta SUBE permitiría acceder al descuento federal del 55% en el boleto para jubilados, titulares de AUH, monotributistas sociales, estudiantes Progresar, personal doméstico y otros beneficiarios. En un boleto de $1.400, esto significaría pagar $630, un alivio más que necesario en el actual contexto.

La moción fue aprobada y pasó a la Comisión de Legislación General. Pero la pregunta central persiste: ¿Por qué se prioriza subsidiar a las empresas antes que garantizar el beneficio directo a los vecinos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *