El Procurador General Eduardo Casal presentará un dictamen para aumentar la condena de Cristina Fernández de Kirchner a 12 años por asociación ilícita en la causa Vialidad. La medida, que también alcanza a Báez, López y Periotti, podría definir su futuro político antes de las elecciones.
El caso Vialidad entra en una nueva etapa clave. Este 15 de mayo de 2025, el Procurador General Interino, Eduardo Casal, tiene previsto presentar ante la Corte Suprema un dictamen que busca duplicar la condena de Cristina Fernández de Kirchner, llevándola de 6 a 12 años de prisión, con inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, al sumarse el cargo de asociación ilícita a la condena por administración fraudulenta ya confirmada.
La solicitud también se extiende a otros exfuncionarios y empresarios cercanos al kirchnerismo. El dictamen de Casal incluirá a Lázaro Báez, José López y José Periotti como partícipes de una supuesta estructura criminal que adjudicó de forma irregular 51 obras viales por 85.000 millones de pesos en Santa Cruz.
Casal se alinea con el fiscal Mario Villar, quien formalizó el pedido a la Corte el pasado 16 de abril. Aunque su dictamen no es vinculante, su peso institucional influirá en la evaluación que realicen los jueces supremos. Sin embargo, el camino judicial se complica por recusaciones y recursos pendientes. Entre ellas, la recusación presentada por la propia Cristina Kirchner contra el juez Ricardo Lorenzetti, en medio de sospechas de parcialidad y hasta un intento de hackeo al juez Horacio Rosatti que sumó tensión al proceso.
Principales involucrados
Nombre | Rol | Cargos actuales/propuestos |
---|---|---|
Cristina Fernández de Kirchner | Ex Presidenta | Condenada a 6 años (fraude); propuesta a 12 años (asociación ilícita) |
Lázaro Báez | Empresario | Propuesta: asociación ilícita |
José López | Ex Secretario de Obras Públicas | Propuesta: asociación ilícita |
José Periotti | Ex Titular de Vialidad Nacional | Propuesta: asociación ilícita |
Eduardo Casal | Procurador General Interino | Dictamen para aumento de pena |
Mario Villar | Fiscal | Recurso de queja para duplicar la pena y revocar absoluciones |
El caso se encuentra actualmente en análisis dentro de la Corte Suprema. Hasta el 14 de mayo, los 17 recursos de queja presentados entre marzo y abril aún no han comenzado a circular entre los jueces. La fecha clave es el 17 de agosto de 2025, límite para oficializar candidaturas. Si la Corte se expide antes de esa fecha y confirma la condena con asociación ilícita, Cristina Kirchner quedaría definitivamente inhabilitada para competir en elecciones.
El trasfondo político se intensifica. Desde sectores oficialistas y opositores emergen posiciones enfrentadas. El proyecto de Ficha Limpia, que busca impedir candidaturas de personas condenadas por corrupción, podría acelerar su tratamiento ante un fallo adverso a la exmandataria.
En redes sociales, la discusión se polariza. Mientras figuras como @lauritalonso acusan pactos políticos y dilaciones, otros señalan una estrategia judicial para excluir a Cristina del escenario electoral. La posibilidad de un fallo antes de las elecciones, como adelantó el propio Lorenzetti, podría transformar el panorama político argentino.
El dictamen de Casal marca un punto de inflexión en la causa Vialidad y en el futuro judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Las próximas semanas serán decisivas, tanto para el Poder Judicial como para una escena política donde cada paso en Tribunales resuena como una bomba en las urnas.