La automotriz china BYD anunció su llegada al mercado argentino, con planes de comercializar modelos eléctricos e híbridos y establecer una red de concesionarios. Este movimiento se enmarca en su estrategia global de expansión y podría impulsar la industria local del litio.
La empresa china BYD, líder mundial en la fabricación de vehículos eléctricos, ha confirmado su ingreso al mercado argentino. La compañía, que ya opera en países vecinos como Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay y Uruguay, planea comenzar la comercialización de sus modelos en Argentina durante el segundo semestre de este año.
Entre los modelos que BYD prevé introducir se encuentran el Seagull, Dolphin Mini y Dolphin, todos ellos citycars 100% eléctricos, así como el Song Pro, un híbrido enchufable. Estos vehículos se ofrecerán en un rango de precios que oscila entre los 25 y 40 millones de pesos. La empresa ha solicitado al gobierno argentino participar en el cupo de importación de 50.000 vehículos electrificados anuales sin aranceles, beneficio destinado a modelos con un valor FOB inferior a 16.000 dólares.
Además de la importación de vehículos, BYD está evaluando la posibilidad de establecer una planta de producción local en Argentina. Representantes de la compañía han mantenido reuniones con funcionarios de las provincias de Jujuy y Buenos Aires, explorando oportunidades de inversión en la extracción de litio y la producción de baterías. El litio es un componente esencial para las baterías de vehículos eléctricos, y Argentina cuenta con importantes reservas de este mineral.
El anuncio de BYD también generó un fuerte interés laboral. En pocos días, más de 200 personas se postularon para integrar el equipo ejecutivo local de la firma, lo que evidencia la expectativa generada en el mercado y el potencial dinamizador del desembarco.
BYD (Build Your Dreams) fue fundada en 1995 en Shenzhen, China. Desde entonces ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo. En 2023, vendió más de 3 millones de autos electrificados a nivel global, superando por primera vez a Tesla en volumen de ventas anuales.
La empresa tiene presencia en más de 70 países y recientemente ha comenzado a fabricar vehículos en Brasil y México, como parte de su estrategia de expansión por América Latina. En el primer trimestre de 2025, BYD anunció su objetivo de duplicar sus ventas en el extranjero y alcanzar las 800.000 unidades para fin de año, lo que representa una fuerte apuesta por los mercados emergentes.
La llegada de BYD a Argentina es parte de esa estrategia global. La empresa apuesta por la producción localizada y la optimización de costos para sortear barreras arancelarias en diversos mercados.
La incursión de BYD en el mercado argentino podría tener un impacto significativo en la industria automotriz local y en el desarrollo de tecnologías sostenibles. La presencia de una empresa de esta envergadura podría fomentar la adopción de vehículos eléctricos en el país y estimular inversiones en sectores relacionados, como la producción de baterías y la extracción de litio.