Trump reinicia la guerra comercial global y Milei celebra: caos en mercados y tensión diplomática

Con aranceles del 10% a nivel global y subas de hasta el 34% para China, Donald Trump sacudió el orden económico internacional. Las bolsas cayeron, Europa y China reaccionaron con dureza, y Milei respaldó la medida con un tuit que encendió la polémica: “Friends will be Friends… TMAP. VLLC!”

Donald Trump, en su segundo mandato como presidente de Estados Unidos, bautizó el 2 de abril como el “Día de la Liberación”, al anunciar el mayor giro proteccionista en décadas: un nuevo esquema arancelario que impone un 10% base a todas las importaciones, con tarifas más elevadas para socios estratégicos.

Los aumentos más fuertes se dirigen a:

  • China: 34%

  • Unión Europea: 20%

  • India: 26%

  • Japón: 24%

  • Argentina: 10%

La medida, que entra en vigencia el 5 de abril, afecta al 95% del comercio global con Estados Unidos e implica una revisión total de acuerdos bilaterales y tratados vigentes. Trump justificó la decisión acusando a estas naciones de “decenas de años de abuso comercial”, y la calificó como “un acto de soberanía económica”.

La reacción de los mercados fue inmediata. Las principales bolsas del mundo se desplomaron:

  • Dow Jones: -3,1%

  • Nasdaq: -2,8%

  • S&P 500: -2,5%

  • Nikkei (Japón): -2,77%

  • DAX (Alemania): -1,61%

  • CAC 40 (Francia): -1,85%

  • IBEX 35 (España): -1,4%

Además, el dólar cayó frente al euro y el yen, mientras los commodities sufrieron correcciones a la baja.

Europa y China salieron al cruce de la decisión.

  • Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, advirtió que “se pone en jaque el sistema multilateral de comercio”.

  • Desde Beijing, el Ministerio de Comercio chino advirtió: “Tomaremos represalias proporcionales si EE.UU. no revierte estos aranceles”.

🇦🇷 En Argentina, el golpe es directo.
Las exportaciones argentinas ahora enfrentarán un 10% adicional al ingresar a EE.UU. Afecta productos como:

  • Aceite de soja (que pasa de 19% a 29%),

  • Biodiésel,

  • Aluminio,

  • Vinos.

Según la Cámara de la Industria Aceitera, solo el nuevo arancel al aceite de soja pone en riesgo ventas por más de USD 700 millones.

Ante este escenario, el presidente Javier Milei viajó de urgencia a Estados Unidos. Según fuentes oficiales, busca negociar una excepción para productos sensibles del agro argentino. Mientras tanto, su postura generó polémica: celebró la medida con un tuit que decía:

“Friends will be Friends… TMAP. VLLC!”

La frase, además de aludir a la famosa canción de Queen, incluye sus consignas habituales:

  • TMAP: “Todo Marcha Acorde al Plan”

  • VLLC: “¡Viva la Libertad, Carajo!”

Desde la oposición, el mensaje fue leído como una alineación automática con Trump a pesar de las consecuencias económicas para el país.

📉 Analistas internacionales advierten:

  • Si la medida se mantiene por más de seis meses, podría reducir el comercio global un 2%,

  • y provocar una caída del 1,3% en el PBI mundial.

  • El G20 ya trabaja en una respuesta conjunta, y el FMI emitió un comunicado expresando “preocupación por la estabilidad del sistema financiero global”.

En paralelo, voces como la del economista Marcelo Elizondo advierten que podríamos estar ingresando a una nueva era de proteccionismo. El diario Página|12 tituló que este 2 de abril fue “el día de la liberación o el de la recesión”, mientras que La Nación lo calificó como “una nueva era de incertidumbre global”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *