Caída Histórica en Ventas Minoristas Pyme: Un Reto para el Comercio en 2024
El primer mes del año trajo consigo una drástica caída del 28,5% en las ventas minoristas de las pymes argentinas. Aunque el sector textil mostró resiliencia con un modesto aumento del 0,9%, rubros como farmacias y alimentos enfrentan desafíos considerables. La incertidumbre económica y el aumento de precios impactan en un mes que muchos comercios describen como ‘perdido’.
El 2024 comienza con sombras para las pequeñas y medianas empresas en Argentina, ya que las ventas minoristas han sufrido una caída sin precedentes del 28,5% en comparación con enero del año anterior. El análisis a precios constantes revela un panorama desafiante marcado por la escasa actividad comercial y la baja afluencia de público en los locales.
Sectores en Contraste: A pesar del panorama general, el sector textil emerge como la excepción, experimentando un aumento del 0,9% en comparación con el mismo mes del año anterior. Ofertas atractivas y compras significativas de turistas internacionales se citan como los impulsores detrás de este modesto repunte.
Impacto en Diferentes Rubros: Seis de los siete rubros evaluados en enero sufrieron caídas interanuales en ventas. Farmacias lidera la retracción con un impresionante 45,8%, seguido por Alimentos y Bebidas con un descenso del 37,1%. La única excepción positiva es el sector Textil e Indumentaria, que logra un aumento del 0,9%.
Desafíos y Perspectivas: Enero se describe como un mes perdido, atribuido a la incertidumbre económica y al marcado aumento de precios, sin ajuste salarial. Los consumidores adoptan una postura cautelosa, priorizando compras necesarias. Sin embargo, se vislumbra una demanda postergada que podría recuperarse en febrero.
Comentarios del Comercio: Desde diversos sectores, los comercios informan sobre la dificultad de ventas, con aumentos semanales del 5% al 10%, que afectan la disposición del consumidor. La farmacia destaca la limitada venta de productos básicos, mientras que en sectores como bazar y calzado, las estrategias de liquidación no logran atraer a los compradores.
Perspectivas para el Futuro: Los comerciantes expresan esperanzas de una reactivación en febrero, especialmente con el nuevo plan de financiación anunciado por el Gobierno. Sin embargo, la incertidumbre persiste, y el impacto de los altos índices inflacionarios y fluctuaciones del dólar sigue generando preocupación en diversos sectores.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) destaca estos hallazgos en su Índice de Ventas Minoristas Pymes, basado en el relevamiento mensual entre 1.256 comercios minoristas del país.
Reflejo del Consumo: Enero, tradicionalmente un mes desafiante, se presenta como excepcionalmente difícil este año. El consumidor promedio enfrenta una difícil elección debido a los altos precios, resultando en una caída generalizada de las ventas en múltiples sectores.
Conclusiones: A medida que las pymes buscan recuperarse, la esperanza recae en la adaptación a los nuevos valores y la reactivación de la demanda postergada. Sin embargo, las fluctuaciones económicas y la incertidumbre política continúan siendo factores clave que impactan en el panorama comercial argentino.