Cambia Mendoza consolidó su triunfo y agrega una provincia más al mapa amarillo
Según los datos oficiales proporcionados por la Junta Electoral de Mendoza, Alfredo Cornejo ha ganado las elecciones y será el nuevo gobernador de Mendoza a partir del 10 de diciembre.
Alfredo Cornejo, acompañado por Hebe Casado, obtuvo casi el 40% de los votos en las elecciones de Mendoza. En segundo lugar, con un partido formado en apenas 160 días antes de la elección, Omar De Marchi y Daniel Orozco lograron el 30%. Esto marca el tercer período de gobierno del radicalismo en la provincia. Cornejo inició esta serie de mandatos en 2015, seguido por Rodolfo Suarez en 2019, y ahora el cargo vuelve a manos del senador nacional, quien asumirá el próximo 10 de diciembre.
El peronismo de Omar Parisi y Lucas Ilardo quedó en tercer lugar con poco más del 15%, algo histórico en las elecciones provinciales debido a la polarización causada por la aparición de LAUM como nueva opción política. En cuarto lugar se encuentra el Partido Verde, liderado por Mario Vadillo y seguido por Emanuel Fugazzotto, quienes fueron la tercera fuerza en 2021, pero ahora ocupan el cuarto puesto con un poco más del 11%. El Frente de Izquierda, encabezado por el docente Lautaro Jiménez y Noelia Barbeito, obtuvo el 4% de las preferencias, quedando en la última posición.
El senador nacional, Alfredo Cornejo, habló desde el lugar de la victoria y expresó su compromiso con el crecimiento y desarrollo de Mendoza, acercándola a las demás provincias argentinas. Resaltó «nuestra cultura del trabajo» y llamó a un cambio seguro y sostenido en Argentina, respaldando la fórmula Patricia Bullrich y Luis Petri. Además, anunció su «apoyo activo en la campaña de Patricia y Luis en el tiempo que queda» antes de asumir como gobernador electo.
Patricia Bullrich en carrera presidencial, y ocupando un muy necesario lugar en el escenario del triunfo, se hizo presente en el lugar y afirmó: «Con Entre Ríos, la ciudad y la provincia de Buenos Aires, que vamos a ganar el 22 de octubre, vamos a construir un triunfo importante para gobernar la Argentina.» Además, enfatizó: «Vamos hacia un país ordenado; la Argentina necesita estabilidad económica. Abordaremos la inflación, eliminaremos el cepo, pondremos fin a la discrecionalidad en las importaciones y detendremos las restricciones a las exportaciones.«
Bullrich subrayó la importancia de replicar el modelo de Mendoza, con ficha limpia y boleta única, en todo el país: «Buscamos un sistema más equitativo, donde las provincias sean incentivadas por su producción. Tomaremos a Mendoza como ejemplo, donde los niños asisten a la escuela y los padres trabajan.»
En su cierre, Bullrich afirmó: «Lograremos una victoria contundente en las elecciones nacionales. La ciudadanía optará por un cambio y un país con estabilidad económica. Es esencial para nosotros alcanzar la previsibilidad. Abordaremos con fuerza la inflación y eliminaremos el cepo para impulsar el desarrollo de las economías regionales. Simplificaremos las normativas en Argentina para aliviar la carga de los ciudadanos en la aduana y reduciremos los impuestos de manera responsable, buscando un acuerdo fiscal con todas las provincias.»
Es necesario para la candidata subirse al carro de los vencedores del interior del país para asignarse victorias que las encuestas le niegan. Las encuestadoras, por su parte, vienen errando en muchas si no todas las muestras exhibidas antes de las elecciones, lo que ilusiona al arco político que integra Juntos por el Cambio.
¿Quién tendrá razón?