En una jornada clave para medir el pulso político del país, Salta, Chaco, Jujuy y San Luis celebraron elecciones legislativas. Aunque los oficialismos locales conservaron el control de sus legislaturas, La Libertad Avanza logró avances significativos en zonas urbanas. La baja participación dejó una señal de alerta sobre el compromiso ciudadano con la política.
Este domingo 11 de mayo de 2025, cuatro provincias argentinas protagonizaron el primer gran test electoral del año. Se trató de elecciones legislativas provinciales desdobladas, en las que se renovaron parcialmente las cámaras legislativas, concejos deliberantes y, en algunos casos, intendencias. El resultado consolidó a los oficialismos locales, pero también reveló un progreso notable de La Libertad Avanza (LLA), que capitalizó el voto urbano y el desencanto con los partidos tradicionales.
Salta
El gobernador Gustavo Sáenz obtuvo una victoria clara en el interior provincial, logrando 11 de las 12 bancas en el Senado y 20 de 30 en Diputados. No obstante, en la capital, La Libertad Avanza se impuso tanto en senadores como en diputados, obteniendo el 36,12% y 35,08% respectivamente. La jornada transcurrió de forma ordenada, con una participación general del 56,95% y utilizando Boleta Única Electrónica.
Chaco
La alianza entre el oficialismo provincial y La Libertad Avanza se alzó con el triunfo, alcanzando el 45,27% de los votos y 8 bancas. El espacio referenciado en el exgobernador Capitanich consiguió el 33,49% y 7 bancas, mientras una tercera fuerza obtuvo 1 banca. La participación fue moderada, cercana al 50%, con boleta papel tradicional.
Jujuy
El oficialismo encabezado por el Frente Jujuy Crece logró el 38,54% y se impuso como primera fuerza. La Libertad Avanza fue segunda con el 20,58%, mientras el peronismo quedó relegado con el 10,60%. La participación alcanzó el 65%, una de las más altas del día. El sistema utilizado fue el de boleta tradicional.
San Luis
El oficialismo liderado por Claudio Poggi logró el 47,27% de los votos y se aseguró el control legislativo, incluyendo 4 bancas en el Senado. El peronismo alcanzó el 26% de los votos. Las listas libertarias, divididas entre dos sellos, sumaron cerca del 16%. La participación fue superior al 60%, usando Boleta Única de Papel por primera vez en la provincia.
Balance político
Los oficialismos provinciales se consolidaron con amplias mayorías legislativas. La Libertad Avanza mostró su capacidad de disputar poder en centros urbanos, especialmente en capitales como Salta y Resistencia. El peronismo, si bien conservó competitividad en algunas regiones, sigue perdiendo peso como fuerza dominante. La participación fue irregular, con niveles bajos en algunas jurisdicciones y aceptables en otras.