Una tregua, muchos interrogantes: el acuerdo EE.UU.-China que sacudió a los mercados

El histórico rebote de Wall Street tras la tregua comercial de 90 días entre Estados Unidos y China generó entusiasmo entre inversores. Pero las dudas persisten: ¿es el comienzo de una solución o solo una pausa táctica?

Una reducción significativa de aranceles entre Estados Unidos y China, anunciada el 11 de mayo de 2025 y efectiva desde el 14, generó una ola de entusiasmo en los mercados globales. La medida, aunque temporal y parcial, logró lo que pocas noticias recientes habían conseguido: un repunte sincronizado de los principales índices bursátiles, liderado por el Nasdaq y el S&P 500.

Un alivio tras años de tensión
Desde 2018, las relaciones comerciales entre las dos principales economías del mundo estuvieron marcadas por una escalada de aranceles. En su punto más alto, EE.UU. aplicaba un 145% sobre productos chinos y China respondía con un 125% sobre importaciones estadounidenses. El nuevo acuerdo contempla una tregua de 90 días, en la que:

  • EE.UU. bajará aranceles del 145% al 30%

  • China reducirá del 125% al 10%

  • Se mantendrán tributos anteriores a sectores sensibles como el acero y vehículos eléctricos

  • China eliminará contramedidas no arancelarias desde el 2 de abril, incluyendo restricciones a tierras raras

Además, Washington buscará avanzar en negociaciones sobre el fentanilo y el acceso a recursos estratégicos, mientras que Beijing exigirá garantías de estabilidad y reducción de controles unilaterales.

Euforia en Wall Street
El lunes 12, los mercados reaccionaron con fuerza:

  • Nasdaq: +4,24%, cerrando en 508,65 USD

  • S&P 500: +3,02%, cerrando en 5.830,91 puntos (su máximo desde marzo)

  • Dow Jones: +2,75%, alcanzando los 423,76 USD

Las subas fueron especialmente notorias en sectores altamente dependientes del comercio internacional, como tecnología y consumo discrecional. Dentro del S&P 500, nueve de los once sectores cerraron en positivo:

SectorCambio (%)Cambio (pts)
Consumo Discrecional+5,1%+81,7
Tecnología+3,8%+158
Servicios Públicos-0,8%-3
Bienes de Consumo Básico-0,6%-5,5


El índice de volatilidad VIX cayó a 19,19, el menor nivel desde el último pico de tensiones comerciales en abril. El dólar se fortaleció 1,43%, y el yuan offshore también ganó valor frente a la moneda estadounidense, aunque moderó sus avances sobre el cierre.

Un pacto con fecha de vencimiento
Pese a la reacción positiva de los mercados, el acuerdo tiene fecha de vencimiento y no resuelve los desacuerdos estructurales entre ambos países. Persisten los aranceles en sectores estratégicos y las restricciones tecnológicas siguen en pie. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dejó abierta la posibilidad de extender la tregua, pero evitó compromisos concretos.

Una tregua sin garantías
El impacto inmediato fue positivo, pero el futuro es incierto. En 90 días se definirá si este acuerdo es el inicio de una etapa de mayor cooperación o simplemente un respiro temporal en una disputa más profunda por el liderazgo económico global. Los mercados, por ahora, respiran aliviados, pero siguen atentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *