La Rueda: ¿Una Innovación ‘Condenada al Fracaso’ en el Laboratorio de Schiaretti?
"Algo que no se aplicó en ningún lugar del mundo está llamado a fracasar en Argentina", dijo. Pero, ¿es Argentina realmente un laboratorio para experimentar con nuevas ideas? Esta declaración, aunque contundente, plantea preguntas sobre la tan proclamada 'normalidad' en Córdoba. ¿Es normal vivir en un lugar donde las nuevas ideas son consideradas mitos y no oportunidades de progreso? Las elecciones se acercan, y con ellas, la oportunidad de repensar qué significa verdaderamente la 'normalidad' en nuestra provincia y país.
En medio de la intensidad de la campaña electoral argentina, las declaraciones del candidato Juan Schiaretti han generado un nuevo debate en torno a las estrategias políticas propuestas por su oponente, Javier Milei. Schiaretti expresó su escepticismo sobre las propuestas de Milei, afirmando que «algo que no se aplicó en ningún lugar del mundo está llamado a fracasar en Argentina». Este tipo de argumento se clasifica como una «Negación del Antecedente».
Este tipo de argumentación implica negar una condición (en este caso, que una política haya funcionado en otro lugar) y luego afirmar que la conclusión lógica es la negación del resultado deseado (que funcionará en Argentina). En este contexto, Schiaretti está cuestionando la aplicabilidad de las propuestas de Milei en Argentina basándose en la falta de precedentes internacionales.
La Normalidad en Salud: Paros en Salud Pública Desafían la Narrativa de Schiaretti
La pretendida «normalidad» en la salud pública de Córdoba se ve cuestionada por los paros que sacudieron el sistema en 2023. Los profesionales de la salud, en busca de mejores condiciones laborales y salariales, llevaron a cabo más de 15 paros y movilizaciones. Estos paros, que ocurrieron en un contexto nacional de desafíos económicos y de salud, subrayan las dificultades que enfrentan los trabajadores de la salud en la provincia. Así, mientras Schiaretti habla de una Córdoba normal, los trabajadores de la salud luchan por condiciones laborales dignas, desafiando la noción de normalidad en el sistema de salud cordobés.
La ‘Normalidad’ en Educación: Paros Docentes en Córdoba Desafían la Narrativa de Schiaretti
La noción de una «Córdoba normal» proclamada por Schiaretti se ve desafiada por la cruda realidad de los paros docentes en 2023. Dos paros importantes marcaron el año, ambos motivados por desafíos económicos graves. El primero, el 27 de febrero, surgió debido a la falta de acuerdo salarial entre el Gobierno provincial y la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC). El segundo, el 30 de agosto, fue una respuesta directa a la devaluación del peso argentino, que afectó el poder adquisitivo de los salarios docentes.
Estos paros, con su alto nivel de participación, contradicen la imagen de normalidad que se quiere proyectar. Mientras Schiaretti habla de una Córdoba normal, los educadores enfrentan desafíos económicos considerables, desafiando la idea de normalidad en el ámbito educativo de la provincia.
La ‘Normalidad’ en Transporte, Seguridad y Obra Pública: Los Colectivos Tardíos, Robos Piraña y Adoquines Misteriosos Desafían la Narrativa de Schiaretti
En una provincia donde esperar 40 minutos un colectivo se considera normal, donde el robo piraña es moneda corriente, y donde las decisiones políticas, como la implementación de sistemas de tarjetas obligatorio y monopólico para el transporte público, a menudo parecen no tener sentido práctico, la noción de «normalidad» se torna cuestionable.
Un ejemplo irónico de esta «normalidad cordobesa» podría ser el caso de los adoquines. En todos los pueblos cordobeses, especialmente los alineados con el oficialismo provincial los adoquines son una constante. Sin embargo, algunos habitantes sospechan que detrás de esta uniformidad hay algo más. ¿Es normal que todos los pueblos tengan adoquines, o hay algo más oscuro detrás de esta aparente coincidencia?