Legislatura de Córdoba: sueldos, asesores y el verdadero costo de una banca

La reciente publicación de la nómina de asesores reavivó el debate sobre la transparencia en el gasto público. ¿Cuánto gana un legislador? ¿Cuántos asesores tiene? ¿Qué parte del presupuesto provincial se destina al poder legislativo? Un análisis integral revela cifras millonarias y muchas preguntas sin responder.

Con la publicación oficial de la nómina de 1.054 asesores legislativos, la Legislatura de Córdoba intentó dar un paso hacia la transparencia. Sin embargo, el listado no detalla sueldos, dedicaciones horarias ni funciones específicas, y sólo incluye nombres, correos y el legislador al que están asignados.

De esos 1.054 asesores, 343 trabajan directamente con los 70 legisladores, lo que representa un promedio de casi 5 asesores por banca. Algunos legisladores, como Ignacio Sala y Facundo Torres Lima, superan ese promedio si se consideran tanto los asesores de planta como los contratados no permanentes.

Los archivos oficiales confirman que:

Sala tiene 6 contratados y 1 asesor en planta (Kevin Rivero, que figura en ambas bases).

Torres Lima tiene 5 contratados y 1 asesor en planta (Horacio Lima).

¿Cuánto cobran? Ahí está el verdadero problema.
Según la escala salarial oficial de febrero 2025, un legislador provincial cobra $3.549.610,73. Los asesores contratados están bajo la categoría de “Asistente Legislativo”, que se divide en niveles con salarios que van desde los $631.681 hasta los $2.165.065.
Sin información sobre el nivel que ocupa cada asesor, se trabajó con estimaciones:

Métrica Monto (aprox.)
Sueldo promedio asesor $1.149.586
Sueldo mediano asesor $959.221
Sueldo legislador $3.549.610
La Legislatura en el contexto del Presupuesto Provincial

Para 2025, el presupuesto general de la Provincia de Córdoba asciende a $9,31 billones, con un superávit proyectado de unos $49 mil millones. En este contexto:

El gasto mensual en salarios de legisladores (70 bancas):
→ $248.472.751

El gasto mensual estimado en salarios de asesores (1.054 personas):
→ $1.211.228.444

Total mensual en personal legislativo:
→ $1.459.701.195

Total anual estimado:
→ $17.516.414.340

Esto significa que el costo salarial de la Legislatura representa alrededor del 0,19% del presupuesto provincial total.

Pero… ¿es ese el único costo?
No. A estos números se le suman otros rubros: viáticos, viajes, asesores externos, mantenimiento edilicio, gastos de bloque, partidas informáticas, entre otros.
Sin acceso detallado a esos datos, es imposible dimensionar el verdadero costo de la actividad legislativa.

¿Una Legislatura eficiente?
Este debate se da mientras crecen los reclamos por eficiencia, reducción del gasto político y mayor control social. La polémica más reciente involucró al exlegislador Guillermo Kraisman, denunciado por intentar cobrar con el DNI de una supuesta empleada fantasma. Fue uno de los hechos que apuró la publicación de los listados de asesores.

Sin embargo, la publicación parcial —sin sueldos, sin funciones ni productividad legislativa por asesor— no alcanza para garantizar transparencia. Y es allí donde reside la principal crítica: se sabe cuánto gasta el Estado, pero no qué recibe la ciudadanía a cambio.

Conclusión
La Legislatura de Córdoba consume una porción menor del gigantesco presupuesto provincial. Pero el verdadero debate no es cuánto gasta, sino cómo, en qué y con qué resultados.
El sistema de asesores —sin reglas claras, con escasa fiscalización ciudadana y múltiples zonas grises— merece una reforma estructural, no sólo una publicación parcial.

Transparencia no es mostrar una parte: es abrir todo el sistema.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *