Durante la sesión del Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Alta Gracia del 26 de marzo de 2025, representantes del sistema de taxis y remises locales expusieron su preocupación por el avance sin regulación de las aplicaciones de transporte en la ciudad. La audiencia fue solicitada por referentes del sector que pidieron una intervención urgente por parte del cuerpo legislativo local.
El eje del reclamo no fue la prohibición, sino la regulación. “Queremos reglas claras, que se impongan en consenso entre el Estado y el sector privado”, manifestaron. Denunciaron que las apps operan sin ningún tipo de control municipal, lo que genera una competencia desigual con el sistema local, que sí está sujeto a ordenanzas, tarifas oficiales y controles de seguridad.
La seguridad fue uno de los temas más sensibles abordados. Afirmaron que hay vehículos que trasladan menores y mujeres sin que exista garantía alguna sobre quién conduce o en qué condiciones. “Nosotros debemos presentar documentación en la Secretaría de Transporte. Las aplicaciones no presentan nada”, señalaron.
La informalidad, el anonimato de los operadores y la falta de fiscalización fueron otras de las preocupaciones planteadas. “Estamos compitiendo con un fantasma que nadie sabe quién es ni quién lo regula”, advirtieron, y agregaron que detrás de las tres empresas de remises organizadas en la ciudad, hay casi 300 familias que dependen directamente del rubro.
A pesar del contexto de conflicto, los representantes se mostraron abiertos al diálogo. “Queremos convivir y competir, pero con las mismas condiciones para todos”, remarcaron. Los concejales celebraron el tono propositivo de la intervención y expresaron su disposición para trabajar en una normativa que contemple a todas las partes y preserve el sistema de transporte público municipal.