Tether desembarca en el agro sudamericano: compra mayoría accionaria de Adecoagro por USD 600 millones

La mayor emisora global de stablecoins tomó el control de una de las principales agroindustriales de Sudamérica. La operación marca un cruce entre el mundo cripto y la economía real, con foco en tecnología y sostenibilidad.

En una operación sin precedentes para la economía argentina, el Grupo Tether, emisor de la stablecoin USDT, invertirá más de USD 600 millones para quedarse con la mayoría accionaria de Adecoagro, una de las principales agroindustrias de la región. La transacción, confirmada el 27 de marzo, permitirá a Tether alcanzar hasta el 70% de las acciones de la compañía.

Adecoagro opera en Argentina, Brasil y Uruguay, con más de 210.000 hectáreas productivas, 16 plantas industriales y marcas reconocidas como Las Tres Niñas, Apóstoles y Molinos Ala. Además, cuenta con una unidad de energía renovable que genera un millón de MWh anuales. La empresa reportó en 2024 un EBITDA ajustado de USD 444 millones, consolidándose como un actor clave en alimentos, bioenergía y sostenibilidad.

La inversión fue canalizada a través de Tether Investments, un fondo del grupo que este año dispone de USD 3.000 millones para diversificación global. Tether ya poseía el 19,4% de Adecoagro, tras haber ingresado como accionista en septiembre de 2024. El nuevo acuerdo se realizó mediante una oferta pública de adquisición, a USD 12,41 por acción, aprobada por unanimidad por el directorio de Adecoagro.

El CEO de Tether, Paolo Ardoino, destacó que la apuesta responde a una estrategia de expansión hacia “activos reales con impacto en economías concretas”, como la agricultura y la energía. Para Ardoino, Adecoagro representa un caso de éxito en innovación agroindustrial, y la Argentina una potencia agrícola con oportunidades únicas de inversión.

Por su parte, Mariano Bosch, CEO y cofundador de Adecoagro, celebró la llegada de un “accionista mayoritario que comprende la importancia de la tecnología”, lo que, aseguró, fortalecerá su estrategia de eficiencia y expansión sostenible.

Impacto regional y proyecciones

La operación llega en un momento complejo para el sector agropecuario argentino, afectado por precios internacionales bajos, retenciones, cepo cambiario y caída de rentabilidad. Sin embargo, la llegada de capital extranjero renueva expectativas, y refuerza el posicionamiento del agro como un sector estratégico para la atracción de inversiones.

Desde Tether también deslizaron interés por otras empresas argentinas como Bioceres, dedicada a la biotecnología agrícola y cotizante en el Nasdaq. Las acciones de Bioceres subieron un 13% tras conocerse la noticia, ante rumores de nuevas negociaciones.

El desembarco de Tether también plantea un potencial salto tecnológico: integración de blockchain en la cadena agroalimentaria, trazabilidad digital de productos y posibilidad de pagos en stablecoins. No obstante, también abre el debate sobre la soberanía productiva y la extranjerización de recursos naturales.

El acuerdo entre Tether y Adecoagro representa un punto de inflexión: un gigante cripto que apuesta por el campo sudamericano, combinando innovación digital con producción tangible. Un nuevo capítulo se escribe en la intersección entre tecnología y agroindustria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *