“Sanar en comunidad”: Anisacate inauguró su primer monumento a los Héroes de Malvinas

En una jornada colmada de emoción, memoria y espiritualidad, la comunidad de Anisacate inauguró su primer monumento en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas. La intendente Natalia Contini pidió sanar el dolor como pueblo. El veterano Miguel Quinteros lo definió como “una obra de reparación histórica”, y Raúl Santucho relató el poder de la Virgen de Luján en las trincheras. También se destacó el reconocimiento a Silvia Barrera, enfermera y veterana de guerra.

Este 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, Anisacate vivió un hecho histórico: se inauguró el primer monumento local en homenaje a los héroes de 1982. Con un acto cargado de emoción, vecinos, instituciones, funcionarios y veteranos participaron de una jornada profundamente significativa.

Entre los discursos, se destacó el de la intendente Natalia Contini, quien habló con la voz entrecortada por la emoción:

“Ustedes representan un gran símbolo para nosotros y un motivo que no se debe olvidar jamás.”

La ceremonia estuvo marcada por un fuerte llamado a la memoria sin banderas políticas, al respeto por los caídos y al acompañamiento a las familias. Contini recuperó el relato de una estudiante presente en el acto:

“Una niña pequeña dijo que le habían contado la historia de Malvinas y que si solo era dolor, no era vida. Y debemos sanar, debemos acompañar.”

Uno de los momentos más conmovedores fue el discurso del veterano Miguel Quinteros, quien expresó con firmeza:

“Esto es un hecho de reparación histórica, a través de una obra sencilla que anhelamos durante muchos años. Queríamos este monumento para resignificar la plaza como un lugar de encuentro, un espacio para compartir nuestra historia y repetir, una vez más: los soldados mueren en el campo de batalla, pero también mueren cuando pierden su memoria.”

Quinteros también remarcó la vigencia de la causa:

“Tenemos el mandato de nuestro país: seguir luchando para recuperar Malvinas por medio del diálogo y la diplomacia. Hoy los veteranos de Anisacate queremos decirles: bienvenidos a nuestro monumento. Juramos por otros cuarenta y tres años defender nuestra soberanía. ¡Las Malvinas fueron, son y serán argentinas! ¡Viva la patria!”

Durante el acto, se nombró con respeto y admiración a Silvia Barrera, enfermera instrumentista quirúrgica y veterana de la guerra, destacando su valioso rol en la asistencia médica durante el conflicto. Su figura fue evocada como símbolo del papel fundamental de las mujeres en la guerra de Malvinas, muchas veces ignorado por el relato oficial. El reconocimiento a Barrera se inscribió en el mismo espíritu de reparación y visibilidad que atravesó toda la ceremonia.

Uno de los pasajes más espirituales fue la intervención del veterano Raúl Santucho, quien relató la importancia que tuvo la Virgen de Luján durante el conflicto bélico.

“El 1 de mayo, el soldado Palacios y su compañero pidieron a la Virgen que no los dejara morir. Tras quedar enterrados por una explosión, fueron rescatados tres horas después. Desde entonces, la fe acompañó a muchos de nosotros.”

Santucho explicó que esa imagen de la Virgen estuvo 37 años en una iglesia de Londres y fue repatriada al país en 2019, tras gestiones diplomáticas y eclesiásticas, pasando incluso por el Vaticano.

“A partir de ese día, la Virgen peregrinó por todas las diócesis del país, rogando el amor a cada uno de nosotros. Amor, honor, gloria a nuestros caídos.”

Con la participación de escuelas, Fortín Gaucho, la Academia Soberanía Nacional y vecinos, el acto culminó con aplausos sinceros y el descubrimiento del monumento. Un gesto concreto que quedará como símbolo del compromiso de Anisacate con la causa Malvinas y con la memoria de sus héroes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *