Concejo Deliberante: Sesión con Abundantes Pedidos de Eximición Impositiva y Escasas Propuestas para la Ciudad

Concejo Deliberante: Sesión con Abundantes Pedidos de Eximición Impositiva y Escasas Propuestas para la Ciudad

Una nueva sesión del Concejo Deliberante con actividad habitual, muchos pedidos de eximición impositiva, muchos pase a comisión pero pocas propuestas para la ciudad.

En una nueva sesión del Concejo Deliberante celebrada esta mañana, se destacaron una serie de acontecimientos que dejaron en evidencia la tendencia predominante de la actividad legislativa en la ciudad. La reunión, que transcurrió en la sede del Honorable Concejo Deliberante, estuvo marcada como de costumbre por la abundancia de pedidos de eximición impositiva y la remisión de numerosos expedientes a comisión, sin que se vislumbraran propuestas concretas para el desarrollo de la ciudad.

 

Propuestas para la Ciudad, una Deuda Pendiente

En contraste con la creciente solicitud de eximiciones fiscales, la falta de propuestas concretas destinadas al progreso y desarrollo de la ciudad es un tema alarmante, en el que se desnuda la carencia de ideas desde lo legislativo para solucionar los inconvenientes que enfrenta la ciudad.

Si bien el Concejo Deliberante tiene la responsabilidad de impulsar políticas que mejoren la calidad de vida de los habitantes locales, la ausencia de iniciativas concretas en esta sesión dejó un vacío que no pasó desapercibido. Al terminar la sesión, quedó latente la necesidad de que los representantes legislativos centren sus esfuerzos en la planificación y ejecución de proyectos destinados a mejorar la infraestructura, promover el empleo y fortalecer la educación y la salud en la ciudad, temas ausentes en la sesión de hoy. Llama la atención que las únicas propuestas de esta sesión haya sido manifestadas por la oposición, y ambas, bastante pobres: 

Amalia Vagni, quien ya fuese concejal en el período 2003-2007, luego legisladora provincial por dos períodos y ahora nuevamente concejal de Alta Gracia Cambia desde hace prácticamente cuatro años, solicitó incorporar al orden del día un tema (el tratamiento de la basura por problemas con la recepción en Piedras Blancas, preocupante sin dudas) pero lo hizo de manera informal, sin acompañar el mismo con una nota, ni pedido de informes ni propuesta u ordenanza, como si fuese una situación de la que se enteró justo antes de comenzar la sesión y quiso compartirlo con algunos amigos en una mesa de café. Inentendible para una persona con su vasta trayectoria en cargos legislativos.

La otra propuesta salió del bloque Juntos por Alta Gracia, en la cual Ricardo Gonzáles propone realizar un cambio en el reglamento interno del Concejo Deliberante para que las comisiones estén integradas por cinco miembros en lugar de tres, y que se le otorgue espacios a las minorías que conformen el concejo. Una propuesta que sin duda apunta a evitar que el espacio solitario que ocupará en el próximo período no se vea afuera de todas las conversaciones del cuerpo colegiado.

En conclusión, un tema que la concejal consideró importante manifestar aunque no viniese preparada para ello, y una propuesta para no quedarse solo y sin protagonismo del concejal por la minoría. De los temas que preocupan a la ciudad, nada.

Remisión de Expedientes a Comisión: Un Hábito que Continúa

Otra tendencia que se mantuvo en esta sesión fue la remisión de múltiples expedientes a comisión para su posterior análisis. A pesar de que esta práctica es común en el proceso legislativo, algunos críticos argumentan que la acumulación de expedientes en comisión puede ralentizar el avance de importantes decisiones y proyectos. Recordemos la frase de Perón cuando dijo: «Si querés que algo no funcione, creá una comisión«.

Conclusiones

La última sesión del Concejo Deliberante reflejó una vez más la preeminencia de los pedidos de eximición impositiva en la agenda legislativa local. Mientras que la ciudad enfrenta desafíos económicos y sociales, la falta de propuestas concretas para abordar estos problemas sigue siendo una preocupación importante para muchos ciudadanos.

El desafío para los concejales y la comunidad en general es encontrar un equilibrio entre el apoyo a la actividad económica local y la promoción de medidas que impulsen el progreso y el bienestar de la ciudad en su conjunto. La ciudadanía espera que el Concejo Deliberante trabaje en conjunto para encontrar soluciones efectivas que respondan a las necesidades de la comunidad y que permitan un desarrollo sostenible a largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *