Cayó una aeronave de aeromodelismo sobre la ruta C45 en la previa del Campeonato Latinoamericano IMAC 2025

Mientras los entrenamientos para el campeonato de aeromodelismo se difunden en redes y el evento fue declarado de Interés Municipal, una aeronave cayó sobre la calzada. No hubo heridos, pero el hecho reabre el debate sobre controles y seguridad.

En la previa al Campeonato Latinoamericano y al futuro Mundial 2026 de Aeromodelismo, una aeronave cayó violentamente sobre la ruta C45, en cercanías del cruce con la nueva autovía, a la altura de la rotonda de acceso, alrededor de las 16:30 horas de este sábado. Las imágenes, rápidamente compartidas en redes sociales, muestran los restos del aparato desparramados sobre el asfalto, con madera astillada, partes plásticas y una mancha oscura en el pavimento.

Una vecina que trotaba por la zona fue testigo directa del hecho. En diálogo con Suban El Volumen, relató:

“La avioneta venía en caída libre y explotó contra el pavimento. Gracias a Dios no venían vehículos cerca».

Rápidamente, hizo detener a dos autos que se acercaban, retiró los restos más grandes de la calzada y continuó con su entrenamiento. Más tarde, al pasar nuevamente por el lugar, notó que ya no quedaban escombros, pero sí una mancha que marcaba el impacto.

Más tarde se supo que la aeronave pertenecía a un socio del Club de Aeromodelismo de Alta Gracia, que funciona dentro del Aeroclub. Consultado por este medio, otro miembro de la subcomisión explicó que se trató de “una desgracia con suerte”, y que en más de 15 años de experiencia nunca había presenciado un hecho similar.

“Tenemos todos los recaudos. Fue un accidente, nadie quiere que esto pase, y mucho menos con el costo económico que implica. Jamás estamos dispuestos a correr riesgos”, señaló.

El incidente ocurre a días del inicio del Campeonato Latinoamericano de Aeromodelismo IMAC 2025, que se desarrollará en Semana Santa con participación estimada de 50 pilotos de al menos siete países de la región. Además, Alta Gracia será sede del Mundial IMAC 2026, con más de 200 competidores de Europa, Asia, Sudáfrica, Emiratos Árabes y América Latina.

Ambos eventos fueron declarados de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de Alta Gracia, que destacó el papel del Aeroclub como “una institución comprometida con el desarrollo cultural, deportivo y turístico de la ciudad”.

Frente a este escenario de visibilidad global, resurge el debate sobre zonas seguras de vuelo y responsabilidades. Según la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), los vuelos recreativos deben realizarse en espacios abiertos y habilitados, estando expresamente prohibido sobrevolar rutas, autopistas o zonas densamente pobladas sin autorización:

“Está prohibido sobrevolar rutas, autopistas, zonas densamente pobladas, infraestructuras críticas o aglomeraciones de personas sin autorización”
(Fuente: ANAC – Normativa sobre VANTs y Aeromodelismo, www.anac.gob.ar)

Desde el Club de Aeromodelismo aseguran contar con redes de contención, manuales de operación interna, delimitación de zonas de vuelo y seguros de responsabilidad civil, en tanto están federados y forman parte de la organización internacional IMAC, con sede en EE.UU.

Días atrás, el vicepresidente del Aeroclub y presidente nacional de IMAC, Lucas Laforte, había declarado:

“Es un orgullo hacer el Latinoamericano y próximamente el Mundial de Aeromodelismo en Alta Gracia”.

Ese orgullo convive ahora con una inquietud ciudadana: ¿se puede garantizar que todos los vuelos se desarrollen dentro de los límites establecidos? ¿Está Alta Gracia preparada para combinar espectáculo, desarrollo turístico y máxima seguridad?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *