El «Estado Presente»

El «Estado Presente»

¿Quién en los últimos años no ha escuchado esa frase que intenta, junto con otras como «DÓNDE HAY UNA NECESIDAD NACE UN DERECHO» u otra como «LA PATRIA ES EL OTRO»? Todas esas exclamaciones, típicas del populismo, que manifiestan una enorme voluntad, sólo eso, de generar una sociedad más «equilibrada», donde TODOS puedan reclamar por un eventual derecho al que el ESTADO (que en definitiva somos todos) se vea en la obligación de atender.

En los últimos 20 años, dominados por el Peronismo/Kirchnerismo (el de Córdoba se comporta de la misma manera que a nivel nacional en su manera brutal de cobrar impuestos; de hecho, somos la Pcia con los servicios más caros de la Argentina), nos fueron acostumbrando de a poco que el ESTADO debía estar PRESENTE en absolutamente todas las actividades que lleváramos adelante y que no éramos capaces de generar NADA sin que el ESTADO lo subsidiara. Ese modelo nos llevó nuevamente a las puertas de otra hiperinflación similar a la de finales de los 80.

Hoy, el sinceramiento de la economía (imprescindible a esta altura) está castigando a todos los sectores y eso hace que empecemos a mirar con más atención los costos de todas y cada una de las cosas. Los Centros de Comercio y Turismo de Alta Gracia, Despeñaderos, Anisacate y la manifestación de cerrar sus establecimientos planteada por sectores hoteleros de Traslasierra y Punilla hace poner el foco en uno de los servicios más caros de La Provincia, el de la provisión de energía eléctrica.

Si se analiza la factura de la misma, nos podemos dar cuenta de cómo los IMPUESTOS (en los 3 niveles de Estado) hacen que el valor de la misma sea casi el doble del valor del consumo. Hay que plantear la ELIMINACIÓN TOTAL de esa carga IMPOSITIVA que hace prácticamente IMPOSIBLE que PyMes y emprendimientos Comerciales puedan desarrollarse.

La KIRCHNERISTA Intendente de Quilmes Mayra Mendoza no ha encontrado mejor manera de equilibrar sus cuentas que aplicar una tasa del 2 % sobre el consumo de combustibles líquidos y GNC (exactamente igual a los que en Córdoba conocimos como Tasa Vial), eso sí, NUNCA va a siquiera por un minuto pensar en cómo REDUCIR los costos de su sistema político, que en Alta Gracia también tiene su costo y muy importante.

En definitiva, como sociedad necesitamos abrir el debate de qué sociedad pretendemos: ¿la de los PRIVILEGIOS para, y no solo los políticos, también para EMPRESARIOS, SINDICALISTAS, etc., o en serio CAMBIAMOS y buscamos una sociedad donde se pueda vivir con el esfuerzo y el TRABAJO de cada uno sin la necesidad que DON ESTADO nos diga cuándo, cómo y qué rumbo debemos darle a nuestras vidas?

Un delicado equilibrio. | Pablo Temes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *