El Gobierno imputó a 95 empresas por cobro indebido de tasas en facturas: Destaca EPEC

El Gobierno imputó a 95 empresas por cobro indebido de tasas en facturas: Destaca EPEC

La Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía ha imputado a 95 empresas en distintas provincias por aplicar cargos indebidos en las facturas de sus clientes. La medida podría llevar a sanciones de hasta 2130 millones de pesos por cada caso.

Sanciones a empresas por cobros indebidos en facturas: 95 imputaciones en 19 provincias

El Gobierno nacional, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, avanzó con una serie de imputaciones contra 95 empresas por la inclusión de tasas y cargos no previstos en los contratos que regulan sus servicios. La medida responde a la reciente entrada en vigor de la resolución 267/2024, que prohíbe expresamente cualquier concepto adicional no convenido entre el proveedor y el consumidor.

El operativo incluyó la apertura de 244 expedientes, distribuidos según cada localidad donde se constataron incumplimientos, afectando a consumidores en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Misiones, San Juan, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santa Cruz, Chubut, Chaco, Jujuy, Neuquén, Río Negro, Mendoza, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán. Entre las empresas imputadas, destaca la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

Reclamos y sanciones según la Ley de Defensa del Consumidor

Las acciones comenzaron a raíz de denuncias realizadas por los usuarios, quienes enviaron más de 2705 reclamos al correo habilitado por la Secretaría, denunciatufactura@comercio.gob.ar. A partir de la notificación de imputación, cada empresa involucrada dispondrá de cinco días hábiles para presentar su descargo. De no justificar los cargos adicionales, las firmas enfrentarán multas de hasta 2130 millones de pesos, tal como establece la Ley 24240 de Defensa del Consumidor en su artículo 47, inciso b.

Supervisión de futuras facturas

Esta es solo la primera etapa de un operativo de fiscalización que continuará en los próximos meses, ya que la Secretaría de Industria y Comercio mantendrá el monitoreo en las facturas de vencimiento en noviembre y diciembre. La meta, según fuentes oficiales, es erradicar las prácticas de cobro indebido y garantizar que los consumidores paguen únicamente los montos acordados por contrato.

Un refuerzo en la protección al consumidor

La medida forma parte de una estrategia más amplia para proteger los derechos del consumidor y asegurar que los servicios de facturación mantengan la transparencia y legalidad en todos sus conceptos. Los consumidores han sido alentados a seguir denunciando irregularidades mediante el correo electrónico habilitado y a consultar sobre sus derechos en las oficinas de Defensa al Consumidor correspondientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *