El Presidente brindó un mensaje de 22 minutos en el que ratificó la salida del cepo cambiario, presentó las nuevas medidas económicas y prometió una “era dorada” para el país. Las redes sociales, entre el júbilo libertario y el temor por una devaluación encubierta.
Javier Milei anunció este viernes por cadena nacional la eliminación definitiva del cepo cambiario. Lo hizo tras la conferencia de prensa de su ministro de Economía, Luis Caputo, y en el marco de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que habilita un desembolso inmediato de 15 mil millones de dólares, parte de un crédito de 20 mil millones.
“Eliminamos el cepo para siempre”, expresó el mandatario, en una cadena de 22 minutos donde repasó logros de su gestión, defendió el ajuste fiscal, prometió estabilidad macroeconómica y se proyectó hacia una “Argentina libre y soberana”. Según afirmó, el nuevo esquema de flotación administrada del dólar, con bandas entre $1.000 y $1.400, pone fin a las restricciones vigentes desde 2019.
Una escenografía cargada de símbolos
Flanqueado por Karina Milei y Guillermo Francos, y acompañado por todo su gabinete, el Presidente utilizó el acto como hito político. Agradeció a Kristalina Georgieva y al staff del FMI por el “voto de confianza”, afirmó que el acuerdo “evitará turbulencias autoinfligidas” y anunció que las reservas brutas del BCRA superarán los USD 50 mil millones en mayo.
También hubo gestos internos: elogió a los “87 héroes” que votaron contra la reforma jubilatoria y confirmó un nuevo objetivo de superávit primario del 1,6%. “Nuestra promesa es inquebrantable: no descansaremos hasta convertirnos en el país más libre del mundo”, concluyó.
Caputo: entre la épica y la técnica
El ministro de Economía, visiblemente exaltado, calificó el momento como uno “donde la historia cambia”. Aseguró que Argentina es “uno de los cinco países del mundo que sólo gasta lo que recauda” y prometió inversiones extranjeras, crecimiento y baja de impuestos. Entre los anuncios, se destacó la eliminación del dólar blend, el fin del Programa de Incremento Exportador y la derogación de percepciones para compra de divisas.
Caputo también culpó al Congreso y a la Ley Guzmán por el salto inflacionario de marzo (3,7%) y cerró su exposición con un mensaje electoral: “Hicimos este ajuste y la popularidad del Presidente sigue intacta”.
Redes sociales: polarización, memes y “lágrimas de zurdos”
En X (ex Twitter), la noticia se volvió tendencia bajo hashtags como #FinDelCepo, #TMAP y, de manera irónica, #LágrimasDeZurdos. La frase, popularizada por Milei, fue replicada por seguidores libertarios como símbolo de triunfo sobre el kirchnerismo.
Desde cuentas afines al oficialismo se compartieron imágenes de copas, leones y banderas argentinas, mientras que usuarios opositores alertaron sobre una posible devaluación encubierta, suba de precios y concentración de beneficios en los sectores exportadores.
En Alta Gracia, Suban El Volumen retrató este clima con una imagen simbólica: el reloj público de la ciudad junto a una taza monumental de piedra con la inscripción “Lágrimas de Zurdo”, en alusión al nuevo escenario político y económico.
¿Brindis o advertencia? El país ingresa en una nueva fase, pero la pregunta de fondo sigue en pie: ¿será esta la salida definitiva del laberinto económico argentino o el comienzo de una nueva etapa de incertidumbre?