Ferrer Celebra: Río Tercero Logra su Reparación Histórica con la Nueva Universidad

Ferrer Celebra: Río Tercero Logra su Reparación Histórica con la Nueva Universidad

El Senado aprueba la creación de la Universidad de Río Tercero, marcando un hito en la educación

En una sesión especial, el Senado de la Nación Argentina aprobó y convirtió en ley la creación de cinco nuevas universidades nacionales, marcando un hito en la educación superior del país. La Universidad de Madres de Plaza de Mayo, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, junto con las universidades del Delta, Pilar y Ezeiza en la provincia de Buenos Aires, y la Universidad de Río Tercero en Córdoba, ahora son parte integral del sistema educativo argentino.

Este logro histórico fue celebrado desde los balcones del salón de sesiones por representantes de organizaciones no gubernamentales que desempeñaron un papel crucial en la materialización de estas nuevas instituciones educativas tanto en la Cámara alta como en Diputados.

El Instituto Universitario de Derechos Humanos Madres de Plaza de Mayo, que ya existía, ahora tiene el carácter de «nacional». Este movimiento se originó en un expediente presentado hace más de dos años por el diputado nacional y líder de la Central de Trabajadores Argentinos, Hugo Yasky, y tendrá un enfoque en la defensa, protección, investigación y promoción para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos, en línea con la Constitución Nacional y los tratados internacionales.

Por otro lado, la Universidad Nacional de Ezeiza, propuesta por la ex diputada y actual ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, se centrará en carreras, acciones de extensión e investigación relacionadas con el desarrollo aeroportuario, tecnológico y humano, así como con las organizaciones.

La creación de la Universidad Nacional de Río Tercero es resultado de iniciativas de diferentes partidos políticos, incluyendo a las diputadas Gabriela Estévez (FdT) y Gabriela Brower de Koning (Evolución Radical), uniendo fuerzas para promover la educación superior en la región.

La Universidad del Delta, una propuesta del ex diputado Sergio Massa, se enfocará en áreas cruciales como la eco sostenibilidad, el turismo, la seguridad informática, la biotecnología y la industria naval. Cubrirá municipios clave como Tigre, San Fernando y Escobar, abordando temas ambientales y de conocimiento industrial.

Finalmente, la Universidad de Pilar, impulsada por el massista Ramiro Gutiérrez, se orientará hacia las ciencias tecnológicas, destacándose en biotecnología, biomecánica, ingeniería, robótica, inteligencia artificial y seguridad informática.

El intendente de Río Tercero expresó su alegría en un tuit, calificando la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero como una realidad esperada.

Este paso gigante en el ámbito educativo demuestra el compromiso continuo de Argentina con la expansión y mejora de su sistema universitario, brindando oportunidades de educación superior a miles de estudiantes y elevando la calidad de la educación en todo el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *