Tras el anuncio del fin del cepo cambiario, el Presidente Javier Milei advirtió al sector agroexportador sobre el inminente regreso de las retenciones y reafirmó su política de reducción de impuestos.
En una jornada clave para la política económica del país, el presidente Javier Milei anunció el regreso de las retenciones a partir de junio, al tiempo que confirmó el levantamiento definitivo del cepo cambiario. La advertencia fue directa: “Avísenle al campo que si tiene que liquidar, lo haga ahora”.
El mensaje llegó en un contexto de fuerte reconfiguración fiscal. Durante una entrevista con El Observador, Milei aseguró que su administración ya eliminó 13 tributos, enmarcando su gestión en un discurso de desregulación y reforma tributaria integral. Según explicó, la Nación cobrará menos impuestos y las provincias deberán asumir la responsabilidad de los que quieran sumar.
En paralelo, el mandatario anunció que trabaja en un sistema de discriminación impositiva en las facturas, para que los ciudadanos puedan visualizar con claridad qué cargas fiscales se les aplican. En este sentido, destacó el modelo de eficiencia del municipio de Tres de Febrero, liderado por Diego Valenzuela, como ejemplo de “limpieza administrativa”.
Inflación, dólar y doctrina monetarista
En otro tramo de la entrevista, Milei volvió a defender su visión monetarista: “El dólar ya no determina la inflación, los precios no tienen por qué subir”. Rechazó la idea de que el tipo de cambio sea hoy un factor relevante en la formación de precios y enfatizó que la clave está en la emisión cero. “Si no aumento la cantidad de dinero, los precios no tienen por qué aumentar”, sostuvo.
Para ilustrar su postura, el Presidente apeló a una metáfora sencilla: “Si sube el precio de la papa, ¿eso va a derramar inflación en toda la economía?”. Y concluyó que la emisión monetaria ha sido el verdadero motor inflacionario durante décadas.
“La diferencia esta vez es que no se está emitiendo. El tipo de cambio no se traslada automáticamente a los precios si la base monetaria está fija”, sentenció, alineado con el pensamiento de Milton Friedman, quien definió a la inflación como “un fenómeno monetario en todo lugar y momento”.
Con estos anuncios, el Gobierno lanza un mensaje contundente al campo y a los mercados: la ventana de liquidación de divisas es ahora. En junio, volverán las retenciones y se abrirá una nueva etapa de presión fiscal sobre los sectores exportadores. El modelo de Milei avanza, entre advertencias, promesas de transparencia y un nuevo mapa de poder económico en construcción.