El anuncio de aranceles masivos por parte de Donald Trump desató una jornada de pánico en Asia. Las bolsas de Japón, Corea del Sur y Australia sufrieron caídas históricas que anticipan una nueva fase de tensión económica global. Analistas ya hablan de otro “lunes negro”.
Un nuevo lunes negro sacudió a los mercados financieros asiáticos, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump activara una ofensiva arancelaria sin precedentes. El Nikkei 225 de Japón se desplomó hasta un 9% en la apertura del viernes 4 de abril y cerró con una baja del 2.8%, según Bloomberg. En Corea del Sur, el Kospi registró caídas de entre 0.8% y 5%, mientras que el ASX 200 de Australia retrocedió más del 6%, con más de 50 mil millones de dólares evaporados en valor de mercado, según news.com.au.
El 2 de abril de 2025, Trump proclamó el llamado “Día de la Liberación”, anunciando un arancel universal del 10% a todas las importaciones, junto a aranceles específicos del 54% para China, 24% para Japón, 25% para Corea del Sur y 32% para Taiwán. Estas medidas comenzaron a regir el 5 de abril, según confirmó Reuters.
La respuesta no se hizo esperar: China impuso un 34% de aranceles a productos estadounidenses, en un movimiento que desató el temor a una nueva guerra comercial global. Titulares como “invierno económico nuclear” y “millones de personas serán lastimadas”, publicados en medios como El Economista, reflejan el nivel de alarma.
Otros mercados también acusaron el golpe: el SET50 de Tailandia cayó un 3.57%, y el VNINDEX de Vietnam un 1.56%. Aunque los mercados chinos estuvieron cerrados por el Año Nuevo Lunar, el impacto indirecto es innegable, dada su centralidad en las cadenas globales de producción.
Australia, por su parte, fue un claro ejemplo del efecto dominó, al ver desplomarse su índice por su exposición comercial a China y sus commodities, según The Guardian. Esto revela que las consecuencias de los aranceles exceden ampliamente a los países directamente involucrados.
El temor a una recesión global volvió al centro del escenario. Los analistas ya anticipan una semana crítica para las bolsas europeas y estadounidenses, con alta volatilidad, movimientos especulativos y riesgo sistémico.
En conclusión, el colapso asiático de abril de 2025 marca otro lunes negro en los registros de la historia económica reciente. Un evento con nombre propio que podría escalar si no se revierte el enfrentamiento comercial. Mientras tanto, el mundo observa, una vez más, cómo decisiones unilaterales sacuden los pilares del orden financiero global.