Polémica en el campo: Guillermo Francos criticó a productores por acaparar granos en silobolsas
La declaración del jefe de Gabinete durante un acto en Córdoba generó tensiones con el sector agropecuario, que lo acusa de revivir el enfoque kirchnerista en su gestión.
La relación entre el Gobierno y el sector agropecuario se tensó luego de que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lanzara una crítica directa contra los productores agrícolas al mencionar que, en su recorrido por Córdoba, observó «muchas silobolsas, gente que todavía no liquidó». Las palabras, emitidas durante la inauguración del Gasoducto Norte, fueron interpretadas como un llamado a los productores para vender sus granos y así favorecer el ingreso de dólares al país, lo que desató una respuesta contundente del sector.
Francos señaló que, aunque su observación fue un «detalle», hacía referencia a los silobolsas como una señal de que algunos productores retienen sus granos esperando mejores condiciones de mercado. «No vamos a hacer beneficencia con nadie», sostuvo el jefe de Gabinete, resaltando la necesidad de liquidez en un contexto económico desafiante.

Respuesta del sector: ¿“Kirchnerismo explícito de derecha”?
Las palabras de Francos fueron recibidas con indignación por productores y dirigentes rurales. Ricardo Buryaile, exministro de Agroindustria, fue uno de los primeros en reaccionar, describiendo la declaración como un acto de «kirchnerismo explícito de derecha». Según Buryaile, las palabras del jefe de Gabinete recuerdan a las políticas intervencionistas del kirchnerismo y se contraponen a las promesas libertarias de la administración actual, que incluyen la baja de retenciones y la reducción de impuestos.
La Mesa de Enlace de Córdoba emitió un comunicado en el que manifestó su sorpresa y malestar por el comentario. «Pensamos que, en un gobierno que se autodenomina libertario, no era necesario justificar cómo usamos nuestra propiedad ni qué destino damos a nuestros bienes de cambio», afirmaron. Los productores subrayaron que el almacenamiento de granos en silobolsas es una práctica común para enfrentar la volatilidad del mercado y gestionar mejor sus recursos.
Contexto de la polémica: récord de liquidación en octubre
En contraste, los últimos datos de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC) muestran que el sector agroexportador liquidó un récord de USD 2,553 millones en octubre de 2024, un 243% más que en el mismo mes del año anterior. Esto se produce en medio de la siembra para la campaña 2024/25, que requiere de recursos almacenados en los campos.
Gabriel De Raedemaeker, exvicepresidente de CRA, también reaccionó en redes sociales, señalando que la postura de Francos es «demasiado preocupante y nos remite a los peores tiempos K». Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), intentó suavizar la situación: «Hablé con el ministro y coincidimos en que cuanto más silobolsas se vean, mejor le irá al país».
El comentario de Francos, aunque breve, reavivó un conflicto latente con el campo que parecía haber sido desterrado bajo una administración de corte libertario. Con estas tensiones, el Gobierno enfrenta una oportunidad crítica para redefinir su relación con el sector rural en medio de una coyuntura económica que exige estabilidad y confianza mutua.