Presupuesto 2024: El Municipio se Niega a Ajustar Gastos y Aprueba Aumento Tarifario del 110%

Presupuesto 2024: El Municipio se Niega a Ajustar Gastos y Aprueba Aumento Tarifario del 110%

Una decisión que ha generado controversia, el ejecutivo municipal ha optado por no ajustar el presupuesto en respuesta a las cambiantes necesidades del contexto actual. Más bien, ha dado luz verde a un aumento del 110% en las tarifas municipales a partir del primero de enero de 2024. Este movimiento ha levantado interrogantes sobre la gestión financiera y las prioridades del municipio.

Presupuesto:

En una exposición detallada y reveladora, la Concejal Lucía Allende abordó varios puntos clave que arrojan luz sobre las presuntas prioridades del Gobierno Municipal en el presupuesto propuesto para el próximo año.

Obra Pública: Allende expresó su inquietud sobre la asignación de fondos para obras públicas, citando ejemplos específicos como la problemática obra en la Avenida del Libertador. Reveló cifras que indican desequilibrios en áreas cruciales de infraestructura básica como el mantenimiento de calles y el alumbrado público.

Turismo y Eventos Cancelados: La Concejal reveló cifras sobre el fondo de promoción turística, destacando la paradoja de recaudar fondos para el turismo pero no invertirlos en la expansión de la capacidad turística. Además, lamentó la cancelación de eventos importantes, subrayando la importancia de estos para la economía local y la proyección de la ciudad.

Gestión Ambiental y Falta de Política Sustentable: La exposición también abordó la falta de una política ambiental clara y efectiva. Allende reveló cifras relacionadas con el fondo de gestión ambiental, cuestionando la ausencia de transparencia sobre su uso y subrayando la necesidad de una estrategia ambiental sostenible.

La oposición también ha cuestionado el articulado de la ordenanza, en particular, la facultad otorgada al ejecutivo para la utilización de fondos específicos, que, en lugar de destinarse a fines para los cuales fueron creados, se vuelven de libre disponibilidad para gastos corrientes. Estos cuestionamientos subrayan la necesidad de transparencia y rendición de cuentas en la gestión financiera municipal, un fallo atroz por parte del ejecutivo que interpreta equivocadamente la temperatura de la calle, ignorando la sensación en la gente, que espera poder confiar en sus representantes para atravesar la tormenta que se avecina.

 

Tarifaria:

En lugar de adoptar medidas de austeridad para enfrentar las demandas económicas fluctuantes, el ejecutivo ha decidido transferir el peso económico a los ciudadanos mediante un considerable aumento en las tarifas. Este incremento, que representa más del doble de la tarifa actual, entrará en vigencia a principios del próximo año.

El ejecutivo también ha propuesto actualizaciones bimestrales de las tarifas, vinculadas a la evolución de los salarios a partir de marzo. Este enfoque de ajuste automático plantea preocupaciones adicionales entre los residentes, ya que los aumentos ligados a los salarios podrían resultar en una carga financiera adicional para la comunidad.

Desde la oposición, se ha presentado una serie de propuestas para contrarrestar esta medida. Entre ellas, la derogación de los artículos que regulan las altas y bajas de emprendimientos comerciales dentro del municipio. Los opositores argumentan que gravar con tasas a aquellos vecinos que desean emprender y contribuir al desarrollo de la ciudad no es la solución adecuada.

Además, proponen una reducción del 50% en la tasa del automotor para las flotas de vehículos afectados a su actividad comercial y que se inscriban en el municipio, en lugar de estar registrados en comunas y municipios vecinos, una práctica observada con frecuencia en la actualidad.

Datos Específicos:

  • Aumento propuesto: 110% a partir de enero de 2024. Actualizable bimestralmente.
  • Alternativas propuestas por la oposición:
    • Aumento del 80% en enero, 30% más en marzo, y revisiones anuales en junio.
    • Reducción del 50% en la tasa de automotores comerciales
    • Eliminación de tarifas por alta o baja de un comercio.


Estas propuestas de la oposición destacan la necesidad de un diálogo abierto y transparente sobre las decisiones financieras que afectan directamente a la comunidad. La capacidad de encontrar soluciones equitativas y sostenibles será crucial para mantener la confianza y la armonía entre el municipio y sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *