Lucía Allende denunció precarización laboral en el Estado municipal durante el debate por el aumento a los trabajadores

La concejal advirtió que muchos municipales no cubren la canasta básica, criticó el uso político del empleo público y cuestionó el superávit fiscal que defiende el oficialismo. El aumento aprobado fue del 7,5%, pero excluyó a becarios y locaciones de servicio.

En el marco de la sesión del Concejo Deliberante de Alta Gracia celebrada este martes, se aprobó un aumento del 7,5% para los salarios de los empleados municipales, que por la aplicación de la cláusula gatillo también alcanza a funcionarios y concejales. El incremento se aplicará con retroactividad a marzo, pero excluye a quienes trabajan bajo la modalidad de becas o locación de servicios.

La concejal Lucía Allende acompañó la aprobación, aunque dejó en claro que lo hacía con fuertes reservas: “Es esto o nada”, dijo, y lanzó una dura crítica a la gestión municipal.

“No es simplemente analizar un porcentaje… estamos en un momento de saber qué está pasando con todo el personal municipal”, afirmó. Planteó que el gasto en personal representa más del 50% del presupuesto, pero que detrás de ese número hay situaciones laborales precarias que se sostienen desde hace años.

“Hay empleados que hace más de diez o quince años están contratados como jornalizados. Esto vulnera sus derechos, su estabilidad, su familia”, expresó Allende, quien además cuestionó el uso político del empleo público y la exclusión sistemática de quienes están fuera de planta permanente.

Señaló también que muchos trabajadores “no llegan ni siquiera a cubrir la canasta básica”, y pidió revisar a fondo el modelo de funcionamiento del Estado municipal: “¿De qué superávit estamos hablando, si se basa en precariedad y servicios deficientes?”

El aumento incluye a empleados administrativos, de planta permanente y contratados (mensualizados o jornalizados). Además, se determinó que el adicional del artículo 63 de la Ordenanza Nº 3519 será liquidado como no remunerativo por 60 días, abarcando los sueldos de marzo y abril. Sin embargo, la propia norma señala que el acuerdo queda condicionado a la evolución de las finanzas municipales.

Allende cerró su intervención con un llamado: “Hay familias que la están pasando mal dentro del Estado municipal. Hay personal que trabaja todo el día y no llega a cubrir sus necesidades básicas. Necesitamos que el personal tenga dignidad laboral y que se respeten sus derechos.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *