Un leve sismo se sintió en Alta Gracia y otras localidades del valle

El movimiento telúrico tuvo una magnitud de 2.6 y fue percibido levemente por habitantes de Alta Gracia, Villa Carlos Paz, Los Reartes y otras zonas. Muchos usuarios recibieron primero la alerta en sus celulares a través del sistema Android Earthquake Alerts.

Un temblor de baja magnitud sacudió suavemente el suelo cordobés en la noche del lunes, generando reportes de vecinos en distintas localidades del Valle de Paravachasca y alrededores. Según información oficial del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el sismo ocurrió a las 23:32:57 del 7 de abril, con epicentro ubicado a 24 kilómetros al suroeste de Alta Gracia, a una profundidad de 29 km y con una magnitud de 2.6 en la escala de Richter.

La intensidad estimada, según la escala de Mercalli Modificada, fue de II a III, lo que implica que fue sentido levemente por algunas personas, especialmente aquellas en reposo o dentro de edificios. No se reportaron daños materiales ni situaciones de emergencia.

Uno de los aspectos más llamativos del evento fue la notificación automática enviada por el sistema Android Earthquake Alerts, que sorprendió a numerosos usuarios al aparecer como una “Alerta de sismo” en la pantalla de sus teléfonos. Este sistema utiliza sensores de los dispositivos móviles y algoritmos de detección rápida para advertir sobre posibles movimientos sísmicos, incluso antes de que se publiquen reportes oficiales. En este caso, el mensaje indicaba: “Hay informes de temblores en el área de Alta Gracia. Vuelve a consultar pronto para obtener más información de fuentes oficiales.”

La alerta disparó rápidamente una oleada de consultas y comentarios en redes sociales. Minutos después, el INPRES confirmó la existencia del movimiento telúrico y publicó los datos completos en su sitio web.

Además de Alta Gracia, se registraron reportes de percepción del sismo en Villa Yacanto, Santa Rosa de Calamuchita, Los Reartes, La Calera, Tanti, Villa Carlos Paz, San Antonio de Arredondo, Despeñaderos y Salsipuedes, entre otras localidades serranas.

Este tipo de sismos de baja magnitud son relativamente comunes en la región serrana de Córdoba, aunque no siempre son percibidos por la población. El evento refuerza la importancia de contar con sistemas de alerta y monitoreo actualizados, así como protocolos de prevención y comunicación eficaz para la ciudadanía.

Autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de canales oficiales ante cualquier eventualidad sísmica y recuerdan que en caso de sismos de mayor intensidad, es fundamental conservar la calma y seguir las recomendaciones de seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *