Corrupción en La Plata: Identifican Otro «Chocolate» Rigau Operando con 39 Tarjetas del Senado
Un nuevo escándalo de corrupción sacude La Plata: Hugo Santiago Muguerza, un histórico militante radical, es señalado como parte de una red que extraía dinero con 39 tarjetas del Senado provincial. La operación, que recaudaba hasta 30 millones de pesos mensuales, ha puesto en la mira a varios dirigentes políticos y familiares vinculados al caso.
Tras el reciente caso de corrupción que llevó a la detención de Julio «Chocolate» Rigau, un nuevo capítulo en el entramado de la corrupción emerge en La Plata. En esta ocasión, la justicia apunta hacia Hugo Santiago Muguerza, un conocido militante radical de la ciudad, quien habría estado involucrado en una operación ilegal de extracción de dinero con 39 tarjetas del Senado bonaerense.
Las investigaciones, dirigidas por la fiscal Betina Lacki, revelaron que Muguerza, junto a una acompañante, realizaba retiros de efectivo con tarjetas pertenecientes a empleados ficticios del Senado provincial. Estos retiros ascendían a unos 30 millones de pesos al mes, en una maniobra que involucra a varios miembros de la comunidad política de La Plata.
Uno de los aspectos más alarmantes de este escándalo es la aparente connivencia entre Muguerza y Rigau, evidenciada por un video que muestra a ambos saludándose en un cajero automático durante altas horas de la madrugada. Este hallazgo ha intensificado la investigación y ha puesto bajo la lupa a varios dirigentes políticos y familiares vinculados al caso.
Hugo Santiago Muguerza, de 72 años, cuenta con una larga trayectoria política en la ciudad de La Plata, incluyendo un paso por el PAMI y diversos cargos en la municipalidad local. Sin embargo, su implicación en esta trama de corrupción podría tener consecuencias devastadoras tanto para su carrera política como para la reputación de la Unión Cívica Radical en la región.
Además de Muguerza, la investigación ha identificado a otros individuos y familias ligadas al radicalismo platense que estarían involucrados en esta red de corrupción. La fiscal Lacki ha citado a declarar a los titulares de las tarjetas utilizadas en la operación, en calidad de testigos, lo que indica que el caso está lejos de ser resuelto.
Este nuevo episodio de corrupción política en La Plata plantea interrogantes sobre la integridad del sistema político y administrativo de la provincia de Buenos Aires. La sociedad exige respuestas y medidas concretas para combatir la corrupción y restaurar la confianza en las instituciones democráticas.