ENCUENTRO DE CANDIDATOS 2023 ORGANIZADO POR EL CECIT, ROTARY y COLEGIO DE ABOGADOS

ENCUENTRO DE CANDIDATOS 2023 ORGANIZADO POR EL CECIT, ROTARY y COLEGIO DE ABOGADOS

Los candidatos reunidos en el encuentro no confrontaron sus ideas sino que expusieron sus propuestas.

Se desarrolló el encuentro de candidatos 2023 en el Colegio de Abogados de Alta Gracia, organizado por el Centro de Comercio, Industria y Turismo de la ciudad junto al Rotary Club de Alta Gracia y el mismo Colegio de Abogados.

Dicho encuentro se realizó con la propuesta de grandes temas separados en distintas preguntas que los candidatos se turnarían para contestar. Cabe destacar que la reunión no estaba diseñada para ser desarrollada como un debate, por lo que los candidatos no confrontaron sus ideas sino que expusieron sus propuestas y respuestas a esos grandes temas, presentados en forma de cuatro preguntas previamente acordadas y dos preguntas propuestas por el público y agregadas por sorteo.

Participaron del encuentro solo los candidatos del Partido Demócrata Darío Cuffa, de Alta Gracia Cambia Amalia Vagni, de Encuentro Vecinal Alta Gracia Juan Pablo Ruarte y Rodolfo Uranga del partido Raíz Popular, mientras que se ausentaron sin aviso el intendente y candidato de Hacemos Unidos por Córdoba Marcos Torres, Ricardo Gonzales de Juntos por Alta Gracia, Víctor Hugo Moreyras por Unión Popular Federal y Héctor Andrada del Partido Humanista

Presentamos a continuación los temas a tratar y las propuestas de cada candidato:

1 – Inserción laboral de jóvenes y cómo fomentar la generación de trabajo.

Amalia Vagni

  • Beneficiar a pequeños comercios y empresas con un 30% de reducción de tasas municipales
  • Habilitación comercial a costo cero para fomentar la creación de comercios.
  • Fomentar las actividades turísticas con capacitación de jóvenes para actuar en las cinco entradas de la ciudad.
  • Políticas públicas de inserción laboral, “ya que los PPP no están bien implementados ni capacitan a los chicos porque terminan todos en juicios laborales”.

Darío Cuffa

  • Industrializar la ciudad.
  • Bajar tasas de comercio e industria para incentivar la radicación de industrias y comercios.
  • Formación no solo laboral sino en educación para jóvenes.
  • Implementar la figura del “aprendiz” a bajo costo para el empleador.
  • Trabajo público y de servicios a realizar en Alta Gracia será para habitantes de la ciudad.

Juan Pablo Ruarte

  • Crear un Polo Tecnológico ya que la pandemia impulsó la digitalización y las comunicaciones, lo que permite acceder a nuevas tecnologías
  • Desarrollo laboral de jóvenes en nuevas tecnologías y en la industria del conocimiento.

Rodolfo Uranga

  • No solo los jóvenes deben estar integrados al campo laboral, hay que pensar también en mujeres y adultos mayores para que puedan trabajar y vivir bien en Alta Gracia.
  • Fomentar organizaciones tanto públicas como privadas para que se instalen en la ciudad.
  • Creación de una fábrica de adoquines que provea a la ciudad localidades aledañas y a la provincia de ese producto.

2 – Prevención del delito y tratamiento de seguridad homogénea o por barrios afectados.

Amalia Vagni

  • Plan de manejo de seguridad diseñado en tres anillos de atención, céntrico a cargo de Defensa Civil, intermedio a cargo de Seguridad Ciudadana modificada, y exterior a cargo de la policía, con controles en los 5 accesos de la ciudad.
  • Seguridad Ciudadana convertida en Policía Municipal con la capacitación correspondiente y acompañadas por un policía ya sea provisto por la provincia o bien pagado por el municipio como adicional que debe ir en la patrulla.
  • Cámaras en los móviles de Seguridad Ciudadana para que se registre la actividad de las mismas.
  • Generar un mapa del delito para saber qué sectores de la ciudad deben recibir mayor atención.
  • Corredores Seguros para los jóvenes. Con traslados y asistencia al horario de salida de los locales bailables.

Darío Cuffa

  • Las medidas a tomar en Seguridad deben ser sean homogéneas en toda la ciudad y no por sectores, no debe haber ni favoritos ni abandonados.
  • Gestionar más policías y móviles que son quienes deben encargarse de la seguridad.
  • Cubrir las cinco entradas de la ciudad las 24 horas y monitorear los accesos a los barrios.
  • La guardia urbana no seguirá operando ya que no se puede seguir poniendo en riesgo a civiles que no tienen la preparación adecuada.
  • Los móviles de la guardia urbana serán donados a la policía.

Juan Pablo Ruarte

  • Hay una desinversión en seguridad pública mientras que hay un gasto desmedido en publicidad. Hay Solo dos móviles y cuatro motos en la policía para 60,000 habitantes.
  • Poner en marcha un sistema con una app llamada “ojos en alerta” la que permite estar en contacto permanente con un centro de monitoreo y generar un mapa delictivo siempre actualizado para dirigir los recursos (físicos, económicos y humanos) con mayor eficiencia.
  • Fomentar actividades deportivas culturales y sociales para que los jóvenes no caigan en las redes del narcotráfico y la delincuencia.

Rodolfo Uranga

  • El delito tiene distintos orígenes, pero el peor es el delito organizado de bandas de delincuentes o del narcotráfico.
  • El municipio debe colaborar con la policía y la justicia para combatir el delito.
  • Apuntar en contra de la cadena de la compraventa de artículos robados y terminar con la demanda que genera el delito.
  • Declarar la emergencia de seguridad en la ciudad para atender a las familias ya que la necesidad fomenta el delito
  • Satisfacer las necesidades de las familias en emergencia pero nada será gratis: deberán pagar con trabajo la asistencia que reciban.

3 – Fomento de actividades de producción local, venta ambulante y política tributaria.

Amalia Vagni

  • Reducción del 30% en tasas municipales.
  • Provisión de todos los servicios al Parque Pyme que hoy no los tiene. La radicación de industrias necesita contar con agua, electricidad, y gas natural
  • Acompañamiento del municipio a las empresas e industrias con asistencia y capacitación en trámites para poder acceder a otros mercados como la exportación internacional.

Darío Cuffa

  • Industrialización de la ciudad con la provisión de servicios en el parque pyme pero también en los barrios.
  • Se está gestionando la llegada de empresas Alta Gracia.
  • Darle a los jóvenes sanidad, seguridad y trabajo.
  • Propone reducción de tasas
  • Promover actividades culturales y comerciales los fines de semana para fomentar el movimiento turístico, para aumentar la oferta y no “solo tener el tajamar y el arroyo”

 

Juan Pablo Ruarte

  • Reducción y eliminación de algunas tasas municipales.
  • Ordenar y regular la venta ambulante, generar espacios para desarrollar ferias barriales y buscar equilibrar la igualdad con comercios que pagan sus tasas.
  • Modificar el Plan de Ordenamiento Urbano (POU) para que deje de ser restrictivo para que permita la construcción en altura, fomentando la hotelería y el turismo.

 

Rodolfo Uranga

  • Creación de un Instituto Tecnológico con colaboración de instituciones públicas y privadas donde puedan capacitarse y producir tecnología los jóvenes.
  • Creación de Laboratorios de medicamentos que “se pueden producir de manera económica”.
  • Asociación de empresas de un mismo rubro para la creación de un Mercado cooperativo o de abasto en la zona de bajo chico, donde se está corriendo la frontera agropecuaria y dejando terrenos que no se pueden utilizar.
  • Expropiar esos terrenos y armar el mercado de abasto.

4 – Seguridad y salud, Víctimas de violencia de género.

Amalia Vagni

  • En Salud, lo que la atención pública no tiene lo debe proveer el sector privado, para lo cual se firmarán convenios con las clínicas de la ciudad.
  • Poner en marcha sistemas de acompañamiento a madres, y a víctimas de abuso infantil.
  • Los dispensarios deben tener pediatras, lo cual “hoy no existe por estar mal pagos”.
  • Propone crear desde la municipalidad el programa “te cuida” pero no llegó a detallar de que se trata.

 

Darío Cuffa

  • El hospital hoy está sin médicos, sin instrumental, sin enfermeros ni insumos, por lo que propone proveer todo desde el municipio.
  • Concatenar la atención del hospital con pediatras en los dispensarios, y centros de atención primaria con atención permanente.
  • Se crearán salas de contención para víctimas basándose en leyes que piensa poner en marcha su referente nacional Javier Milei si es presidente.

 

Juan Pablo Ruarte

  • Enfrentar la situación alarmante de la Salud Mental y la depresión, un problema que arrastramos desde la pandemia.
  • Realizar convenios con psicólogos y psiquiatras y asistentes terapéuticos con 5 años de práctica comprobable, para que presten horas de servicio a cambio de crédito fiscal para atender a la población de Alta Gracia.
  • Generar un sistema de turnos digitales para el hospital.
  • Fomentar el empleo de profesionales de salud recién egresados para que no tengan que emigrar.

 

Rodolfo Uranga

  • “Nuestro pueblo sufre de depresión que se resuelve con trabajo y acompañamiento”.
  • Propone la creación de un refugio municipal para víctimas y un programa de voluntariado para recibir a Víctimas de violencia.
  • “No somos ni machistas ni feministas, somos fraternalistas. La violencia no tiene género; debe haber atención especializada tratando los casos de violencia y separación.”

5 – Políticas públicas a aplicar en cuanto al medio ambiente y su protección.

Amalia Vagni

  • Recuperar las reservas naturales de nuestra ciudad como la Reserva Amanecer, hoy convertida en basural a cielo abierto, y Potrero de Loyola y su reserva Solares del Palmar sobre la que avanzan las obras sin proteger la reserva.
  • Terminar con la tira de escombros y vaciado de contenedores en la zona de la laguna sanitaria, originalmente destinada a recibir solamente poda.
  • Crear el “banco de leña” y poner en marcha la trituradora en la cantera del cerro
  • Hacer una planta de transferencia de residuos
  • Poner en marcha un plan de vivienda con materiales reciclados Pet.

 

Darío Cuffa

  • Poner foco en el arroyo para recuperarlo ya que “no puede estar prisionero de un barrio privado”.
  • Poner en marcha el control de las actividades de las canteras, que hoy trabajan sin inspecciones ambientales, y sus acciones contaminan.
  • Controlar el desmonte y la tala indiscriminada en loteos de barrios de nuestra ciudad.
  • Creación de dos centros de reciclado en cada barrio.
  • Radicación de una empresa de acopio intermedio de residuos.

 

Juan Pablo Ruarte

  • Revertir el estado de la reserva Amanecer y refuncionalizarla para que pueda ser disfrutada por los vecinos de la ciudad y los turistas, agregando inversión a la zona sur de la ciudad, hoy prácticamente abandonada.
  • Mejorar las tareas de reciclado actuales y la puesta en marcha de puntos verdes así como educar al vecino para el tratamiento de los residuos en origen.
  • Uso de tecnología para controlar y renovar los circuitos y la explotación del transporte público, ya que “la ciudad ha crecido territorialmente pero no ha renovado su sistema de transporte”.

 

Rodolfo Uranga

  • El POU y resoluciones dedicadas al medio ambiente deben ser modificadas por consulta popular local, ya que así está estipulado en la carta orgánica municipal. “Estas reglamentaciones” afirma “han sido violadas por el gobierno presente y los anteriores”.
  • Implementación de auditorías para el evaluar los daños que ya se han hecho, por ejemplo por el desarrollo de la Autovía ruta 5
  • “La violación de temas ambientales y el POU responden a un negocio inmobiliario”.
  • Revisar “qué hacen las canteras y escombreras porque no está regulado”.

 

6 – Propuestas para facilitar trámites en la municipalidad y acceder a información de ingresos y egresos.

Amalia Vagni

  • Creación de un portal de transparencia con acceso a metas de acciones del municipio e información pública
  • Digitalizar todos los procesos de la municipalidad. Con esto muchos trámites podrán ser realizados por el vecino desde sus casas como la generación de libre deuda para luego realizar otros trámites municipales.
  • “Obtener la información de ingresos y egresos hoy demora un mes” por lo que propone fomentar la transparencia desde el minuto cero.

 

Darío Cuffa

  • Terminar con la burocracia y el “comodismo” y poner a trabajar a los que deberían hacerlo
  • Recortar secretarías porque hay muchos empleados y un gran gasto público.
  • Cada sector deberá rendir cuentas y los becarios y empleados deberán ser relocalizados.
  • Los becarios no serán elegidos “a dedo” ni por influencia política.
  • Crear una secretaría de anticorrupción.
  • El intendente debe ser responsable de cada ingreso Y egreso y responder en caso de corrupción.

 

Juan Pablo Ruarte

  • La pandemia y el aislamiento contribuyeron al desarrollo de tecnologías de comunicación, informatización y trámites digitales. Estas facilidades que brinda la tecnología no están aplicadas en Alta Gracia.
  • La aplicación de tecnología para digitalizar trámites y el acceso a la información reduce costos, mejora los tiempos de atención y brinda transparencia.
  • La municipalidad debe brindar acceso a la información de trámites y de ingresos y egresos para que el ciudadano pueda controlar los gastos.

 

Rodolfo Uranga

  • “La burocracia es resultado de un criterio administrativo pero también político”.
  • Reestructuración administrativa del municipio; poner en valor a viejos empleados municipales “que son los que más experiencia tienen en lugar de someterlos a las decisiones de cargos políticos con menos experiencia”.
  • Los sueldos municipales son muy bajos, con empleados con sueldos de $250,000 se produciría un efecto derrame en los comercios que beneficiaría la economía de toda la ciudad.
  • Pasar a planta permanente a los que están hace 10 o 15 años solo con contrato.
  • El acceso a cargos será por concurso.
  • Las instituciones intermedias, como el Centro de Comercio el Colegio de Abogados deben participar de las decisiones municipales. Esto permitiría diseñar políticas de estado que tengan continuidad en los distintos gobiernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *