Armado del Gabinete: Un día de Furia Periodística
En un día plagado de versiones, fake news y anuncios de resistencia y movilizaciones, trascendieron posibles nombres del gabinete a conformar por el presidente electo, despertando esperanzas e inquietudes por igual, atizando las llamas de la campaña del miedo que continúa aun terminadas las elecciones.
En el periodo de transición hacia la presidencia de Javier Milei, se intensifican los rumores, especulaciones y noticias falsas en torno a los posibles nombramientos para su futuro gabinete. Ayer fue un día particularmente plagado de rumores y anuncios, y tan fuerte corrieron las versiones que hasta los grandes portales de noticias dieron por ciertos, sin corroborar estas “noticias” con el presidente electo ni sus allegados, quienes tuvieron que salir a aclarar que los anuncios oficiales no se darán antes del 10 de diciembre.
Diversos sectores, todos afines al peronismo que cuenta con un aparato conformado por sindicatos, agrupaciones sociales, colectivos de artistas, la CGT y diversas cámaras de entidades estatales, salieron a pronunciarse en contra de propuestas y anuncios de medidas o nombres controvertidos que ellos mismos se encargaron de filtrar en medios y redes sociales, generando tensiones y exaltando los ánimos. Es que para propagarlos están respaldados por medios pagados que difunden estos rumores como si fueran noticias, sin el menor decoro por mantener una postura objetiva o redactar las «filtraciones» de manera potencial. Estas acciones no son otra cosa que estrategias destinadas a crispar la opinión pública, fomentando un posible estallido social.
La campaña del miedo está en su punto álgido. Aunque el nuevo gobierno aún no ha asumido funciones ni tomado decisiones, se intensifica la narrativa en su contra, buscando eclipsar las acciones del gobierno saliente.
Se destaca una táctica de inflar y lanzar globos para desviar la atención del gobierno saliente y su ex candidato a presidente y aun ministro de economía, responsable de llevar la inflación al 140%, triplicar el valor del dólar, implementar ajustes y devaluaciones, denunciado por el gasto de 2 puntos del PBI en una campaña electoral que fue clientelar y sucia por parte del gobierno saliente, gobierno que destacó por beneficiar a amigos, ocultar crímenes, coimear a la justicia y profundizar la corrupción, lo que agrega leña al fuego de la discordia política ya que se siguen usando estrategias de comunicación para generar miedo e incertidumbre.
En este escenario de rumores y desinformación, la ciudadanía se encuentra en medio de una batalla discursiva que busca moldear las percepciones antes incluso de que el nuevo gobierno asuma su mandato. Mientras tanto, los protagonistas políticos continúan quemando las naves en una estrategia que promete mantenerse en el centro del debate público.
