Chau Impuesto PAIS: el impacto de su eliminación en importaciones, turismo y dólar tarjeta
El Gobierno avanza en la eliminación del Impuesto PAIS, con medidas que ya reducen costos para importadores y anticipan cambios significativos en el dólar turista. ¿Cómo afectará esto a la economía argentina?
Desde hoy, los importadores tienen alivio fiscal: ya no deberán adelantar el 95% del Impuesto PAIS para acceder a divisas destinadas a bienes y servicios. Este paso, tomado por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA, ex AFIP), marca el inicio del fin de un tributo que desaparecerá completamente en diciembre de 2024, tras cinco años de vigencia.
El Impuesto PAIS nació como una herramienta para equilibrar las cuentas externas, gravando con un 30% las compras en dólares con tarjeta de crédito y un 7,5% las importaciones. Hoy, su eliminación promete abaratar los costos del comercio exterior y, en teoría, también aliviar el costo del dólar turista, aunque el impacto es complejo.
¿Qué cambió para los importadores?
- Sin adelanto del 95% del impuesto: Los importadores ahora acceden a dólares para sus operaciones sin esta carga, lo que reduce el costo del tipo de cambio y abarata las importaciones.
- Reducción en el tipo de cambio para importaciones: Esto puede traducirse en una baja de precios para los bienes importados.
El Gobierno argumenta que la medida es lógica: como el impuesto desaparecerá en menos de un mes, no tiene sentido exigir un adelanto que ya no será válido.
¿Qué pasará con el dólar turista y el consumo en el exterior?
Mientras los importadores celebran, los cambios en el dólar tarjeta generan más dudas. Este tipo de cambio, utilizado para consumos en moneda extranjera, continuará gravado con el 30% del Impuesto PAIS hasta el 22 de diciembre. Desde enero, su valor bajará a unos $1.300, un ajuste que podría incentivar los gastos en el exterior.
Sin embargo, esta mayor competitividad del dólar tarjeta podría tener efectos adversos. Un incremento en el turismo emisivo (argentinos viajando al exterior) afectaría la balanza cambiaria, aumentando el déficit en dólares. Según datos oficiales, en lo que va del año, los argentinos han gastado USD 3.939 millones en turismo fuera del país, cifra que podría aumentar con un dólar más accesible.
Impacto fiscal y ajustes impositivos
La eliminación del Impuesto PAIS implica una pérdida de recaudación equivalente al 1,1% del PBI, cerca de 5,4 billones de pesos. Para compensar, el Gobierno apuesta a aumentar la carga impositiva en otros sectores:
- Impuesto a las Ganancias: Su participación en el PBI subirá del 4,42% al 5,05% en 2025.
- Monotributo y combustibles: También verán incrementos significativos.
Estos cambios buscan mantener el equilibrio fiscal y reducir el impacto del déficit, especialmente en un contexto de menores ingresos por derechos de exportación.
Conclusión: un alivio parcial en un contexto incierto
La eliminación del Impuesto PAIS marca un cambio clave en la política económica argentina, aliviando a los importadores y reduciendo el costo del dólar turista. Sin embargo, el impacto real dependerá de cómo evolucione la demanda de dólares en el mercado financiero y el turismo emisivo. ¿Será suficiente para estabilizar las cuentas externas o profundizará el déficit?