Ficha Limpia: denuncian un pacto entre Milei y Cristina para frenar la ley que impediría candidaturas de condenados
La sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia fracasó nuevamente en Diputados por falta de quórum. La oposición acusa un acuerdo entre Javier Milei y Cristina Kirchner para evitar la aprobación de la ley, desatando fuertes críticas. ¿No es acaso esto una traición a los votantes?
El proyecto de ley de Ficha Limpia, que busca impedir que condenados en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatos a cargos públicos, volvió a quedar sin tratamiento en la Cámara de Diputados. La falta de quórum, con ausencias notorias en el bloque oficialista de La Libertad Avanza (LLA) y en otros sectores, desató una tormenta política con acusaciones cruzadas entre oficialismo y oposición.
Desde la oposición, el PRO, la UCR y la Coalición Cívica denunciaron un “pacto” entre el presidente Javier Milei y Cristina Fernández de Kirchner para garantizar que la exmandataria pueda presentarse en las elecciones de 2025, a pesar de estar condenada por corrupción.
El debate se transformó rápidamente en una discusión sobre la coherencia de los discursos libertarios y la falta de voluntad política para avanzar en un proyecto que, según sus impulsores, responde al clamor ciudadano por más transparencia y menos corrupción.
El pacto Milei-Cristina: ¿realidad o estrategia electoral?
La acusación más directa provino del diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica), quien aseguró que Milei busca polarizar con Cristina Kirchner en las elecciones legislativas del próximo año:
“Quieren confrontar con Cristina, la quieren de candidata. Ese es el pacto que se acaba de consolidar hoy. Están dispuestos a perder la elección por una táctica de corto plazo que puede hacerle muy mal a la Argentina.”
Por su parte, el radical Rodrigo de Loredo sostuvo que el oficialismo tiene una estrategia “ultrapolarizadora” que evita avanzar en reformas estructurales como esta.
Sin embargo, desde el bloque de La Libertad Avanza, el diputado Lisandro Almirón negó las acusaciones y criticó las ausencias en su propio espacio. “Rechazo rotundamente la idea de complicidades o confabulaciones con el kirchnerismo,” afirmó, aunque las críticas a la inacción oficialista no tardaron en llegar.
Desde la Casa Rosada, voceros cercanos a Javier Milei calificaron las denuncias como “delirantes” y descartaron cualquier acuerdo con el kirchnerismo. “No nos vamos a sumar al circo de la política,” señalaron, argumentando que las prioridades del oficialismo están enfocadas en el Presupuesto 2025.
Las ausencias que tumbaron la sesión
La sesión del pasado miércoles quedó lejos de los 129 diputados necesarios para el quórum, con apenas 116 legisladores presentes. Entre los 8 ausentes de LLA estuvieron nombres como Carolina Píparo, Álvaro Martínez y Pablo Ansaloni. Estas ausencias fueron determinantes para el fracaso del debate, lo que provocó indignación en la oposición y en sectores de la sociedad que demandan avances en la lucha contra la corrupción.
Silvia Lospennato (PRO), autora del proyecto, expresó su descontento:
“No nos comemos más el verso. Hoy me siento burlada. Esto no es un accidente, es una decisión política.”
En el PRO, la UCR y otros bloques opositores, también hubo ausencias que facilitaron la caída de la sesión. Sin embargo, los principales cuestionamientos apuntan a LLA, que no habría movilizado a sus legisladores para garantizar el tratamiento de la ley.
¿Qué implica Ficha Limpia?
El proyecto busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos como cohecho, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito y fraude contra la administración pública puedan postularse a cargos públicos.
La normativa ya rige en países como Brasil, Uruguay y México, así como en cinco provincias argentinas. Pero a nivel nacional, su aprobación enfrenta resistencias, principalmente por sectores que ven en la ley un intento de “proscribir” a Cristina Kirchner, quien fue condenada a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua en noviembre pasado.
Traición al electorado: la crítica más dura
El fracaso de la sesión y las acusaciones de un acuerdo entre Milei y el kirchnerismo reabrieron una pregunta central: ¿Es coherente que quienes prometieron “cambiar la política” no apoyen una ley que busca limpiar las listas de candidatos corruptos?
Para muchos votantes libertarios, la falta de acción de LLA en este tema es percibida como una traición a las promesas de campaña. ¿No era acaso Milei quien aseguraba que “con los corruptos no se negocia”?
El exmandatario Mauricio Macri expresó su frustración en redes sociales:
“¿Queremos o no queremos un país sin corrupción? ¿Queremos dirigentes condenados fuera de la política o estamos resignados a que sigan gobernando? Con dirigentes corruptos, no hay futuro.”
Mientras tanto, la sociedad parece cada vez más escéptica frente a las estrategias políticas que priorizan la polarización sobre el avance en reformas profundas.
Un camino incierto para Ficha Limpia
Aunque el proyecto de Ficha Limpia sigue generando amplio consenso ciudadano, su futuro legislativo es cada vez más incierto. La combinación de ausencias, estrategias electorales y acusaciones cruzadas refleja un escenario político donde las prioridades parecen estar lejos de las demandas ciudadanas.
¿Es esto una muestra de la decadencia política o simplemente parte del juego electoral? En cualquier caso, la pregunta sigue en el aire: ¿No es acaso esto una traición a los votantes?