Golpe Institucional en Córdoba: El Oficialismo Impone Cambios Controversiales en la Legislatura
En una sesión legislativa que se extendió hasta altas horas de la madrugada, la Legislatura de Córdoba vivió momentos de intensa tensión y controversia por la aprobación de reformas clave, entre ellas, la modificación del funcionamiento del Tribunal de Cuentas.
El proyecto, impulsado por el oficialismo peronista, generó un fuerte rechazo por parte de la oposición, principalmente de la alianza Juntos por el Cambio, quienes denunciaron una disminución de las facultades del organismo de control del gasto. A pesar de las protestas y críticas, el Partido Justicialista logró imponer su mayoría y aprobar el controvertido proyecto.
La oposición, encabezada por representantes de Juntos por el Cambio, expresó su preocupación en una conferencia de prensa, señalando no solo la modificación del Tribunal de Cuentas, sino también cuestionando otros proyectos como el Presupuesto 2024, la creación de la agencia Agro Córdoba y una sorpresiva modificación del Código Electoral.
Beltrán Corvalán, vocal electo por Juntos por el Cambio, denunció cambios de último momento en el proyecto del Tribunal de Cuentas, destacando la eliminación del control previo sobre gastos reservados, lo que incluye subsidios, gastos de salud, combustibles y personal. En tono crítico, Corvalán expresó que el gobernador Schiaretti está dejando el cargo de la peor manera, comparando sus acciones con lo peor del kirchnerismo.



La creación de la Agencia Agro Córdoba también generó polémica, siendo rechazada en su mayoría por la oposición. El legislador radical Dante Rossi la calificó como un proyecto apresurado con un «tufillo raro» y alertó sobre la relajación de los controles del gasto que quedarían fuera del alcance del Tribunal de Cuentas.
En cuanto al Presupuesto, la Ley Impositiva y el Código Tributario, recibieron sanción definitiva, pero no sin fuertes críticas desde el radicalismo. Marcelo Cossar acusó al gobierno de privilegiar los intereses políticos sobre los de la ciudadanía, destacando un «impuestazo» en un contexto nacional de ajuste y recesión para el 2024.
Acentuando la polémica sobre la «movilidad partidaria» de los actores de la política cordobesa, la ley electoral también fue objeto de sorpresa al presentarse un proyecto de modificación por parte del radical Orlando Arduh. La propuesta busca establecer plazos específicos para la elección del Gobernador y Vicegobernador, generando más tensiones en un ambiente ya enrarecido.
La vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández, del oficialismo, defendió las reformas argumentando una necesaria «modernización» del Tribunal de Cuentas. Sin embargo, desde la oposición se denunció una intención de legalizar el uso oscuro de los fondos públicos y limitar los controles del organismo.
La Córdoba brillante y ordenada presentada y propuesta por Schiaretti durante su fracasada campaña presidencial parece haberse desvanecido en medio de estas controversias, con la Legislatura de Córdoba enfrentando una profunda crisis institucional, donde la oposición no descarta recurrir a la Justicia para impugnar las reformas aprobadas. La sociedad cordobesa observa con atención estos acontecimientos que marcan un capítulo crucial en la historia política de la provincia.
