NUEVA PROMESA PARA ELIMINAR GANANCIAS

NUEVA PROMESA ELECTORAL PARA ELIMINAR GANANCIAS

Durante la tarde, Sergio Massa hizo una serie de anuncios económicos. En primer lugar, en una comunicación oficial, suspendió los aportes y contribuciones patronales pagados por las Pymes, argumentando que son las principales generadoras de empleo. Luego, en una entrevista en el canal de noticias C5N, adelantó que, en caso de ser elegido presidente, o posiblemente incluso antes, eliminaría el Impuesto a las Ganancias que afecta a los trabajadores.

“Un laburante, por ahora paga Ganancias, y digo por ahora porque, si soy Presidente, no van a pagar Ganancias, y yo no soy como (el ex presidente, Mauricio) Macri, porque ya lo vengo planteando y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema ganancias” mencionó Sergio Massa, manifestando su compromiso con la eliminación del Impuesto a las Ganancias para los trabajadores, además de un gran oportunismo electoral. Además, aprovechó la oportunidad para criticar al ex presidente de Cambiemos, quien había planteado la misma propuesta pero no la llevó a cabo.

También aprovechó para criticar a Javier Milei durante el Latam Economic Forum, donde el candidato presidencial de La Libertad Avanza afirmó que su plan de dolarización se llevaría a cabo al precio de mercado, que actualmente sería de 730 pesos por dólar. En respuesta, el candidato de Unión por la Patria interpretó esta declaración como equivalente a una devaluación del 100% y señaló que esto era precisamente lo que el Fondo Monetario Internacional había solicitado en el pasado.

El ministro de Economía actual de la Nación en su doble rol de candidato presidencial dijo, en relación al valor del dólar oficial, que esto implica “ajuste y devaluación del 100%, ese es el planteo de Milei. Cuando dice 730 se le cayó la careta, es una devaluación del 100%. La Pyme tiene que saber que cuando haga la importación de su insumo lo va a pagar 730 y no 360″

“(Milei) empezó a desnudar que lo que vendió hasta la PASO como dolarización, que es una devaluación del 100%, que es lo que nos pidió el Fondo a nosotros, preludiado por un ajuste que para la vida de la gente representa que pasamos de Universidades públicas a privadas, lo tienen que saber los padres y los chicos. Arancelamiento y pérdida de becas”, dijo Massa, y añadió otros ejemplos que ilustran el posible efecto del plan de su rival en los precios de los productos y servicios que afectan la vida cotidiana del ciudadano promedio. “Significa que el boleto de tren pase a valer 1100 pesos, el bondi a 600 pesos, tres palos al año la universidad. Más el impacto en el consumo de todos los días”, alertó Massa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *