Un municipio que cuida árboles pero no personas

Una imagen tomada en Alta Gracia muestra a un trabajador del programa “Más Verde” siendo trasladado sin protección en una camioneta oficial. El hecho plantea dudas sobre la seguridad laboral y las condiciones de contratación.

La foto fue enviada por un seguidor de este medio y captada en plena vía pública, muestra a un trabajador municipal siendo trasladado en la caja de una camioneta oficial sin ningún tipo de protección o medidas de seguridad visibles. El vehículo, que forma parte del programa ambiental “Alta Gracia Más Verde”, circulaba por una calle urbana con la persona sentada junto a materiales de carga.

La escena, más allá de la habitualidad con la que en muchas localidades del país se suelen ver este tipo de prácticas, representa una infracción a las normas de tránsito y a la legislación laboral vigente, además de poner en riesgo la vida de quien viaja en esas condiciones.

Según el artículo 40 de la Ley Nacional de Tránsito N° 24.449, está prohibido el transporte de personas en cajas de carga salvo casos excepcionales debidamente autorizados. A su vez, el empleador —en este caso el Estado municipal— tiene la obligación de garantizar condiciones de trabajo seguras según la Ley de Higiene y Seguridad en el Trabajo N° 19.587.

Pero lo que agrava aún más la situación es el hecho de que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras que integran el programa “Más Verde” no son empleados de planta permanente, sino que se desempeñan bajo regímenes precarios como becas municipales, contratos por locación de servicios o vinculaciones a través de cooperativas. En muchos casos, estas formas de contratación no incluyen cobertura de riesgos laborales, ni aportes jubilatorios ni estabilidad en el empleo, dejando a quienes realizan tareas esenciales de limpieza, poda o mantenimiento urbano en una posición de alta vulnerabilidad.

La camioneta lleva en su carrocería trasera el logotipo oficial del municipio de Alta Gracia junto a la marca del programa “Más Verde”, lo que compromete directamente a las áreas responsables del parque automotor municipal y a los supervisores del personal que opera en ese sector.

Este hecho vuelve a abrir interrogantes sobre los controles internos, la capacitación del personal, la conciencia institucional sobre la prevención de riesgos laborales y la necesidad de fortalecer una cultura de cuidado en todos los niveles del Estado.

Hasta el momento no se ha emitido ningún comunicado oficial por parte del municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *